Los planes de Javier Milei para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Javier Milei anticipó que podría salir del Mercosur.
lunes, 3 de marzo de 2025 · 08:30

En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente argentino Javier Milei hizo una declaración que ha generado un gran revuelo en el ámbito político y económico del país. Milei anticipó que Argentina podría salir del Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, argumentando que el bloque comercial regional solo ha beneficiado a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina.

El Mercosur, fundado en 1991, es un bloque comercial que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo principal es promover el libre comercio y la fluidez de bienes, personas y capital entre los países miembros. Sin embargo, Javier Milei ha cuestionado la eficacia del Mercosur y ha sugerido que Argentina debería reconsiderar su participación en el bloque si esto facilita un acuerdo con Estados Unidos.

Durante su discurso, Milei afirmó que el Mercosur ha sido más beneficioso para Brasil que para Argentina. Según el presidente, las reglas del bloque han limitado el acceso de Argentina a mercados internacionales y han favorecido a los empresarios brasileños.

 En este contexto, Milei propuso que Argentina debería buscar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, incluso si esto implica abandonar el Mercosur. La propuesta de Milei ha generado un intenso debate en el país.

Por un lado, algunos economistas y funcionarios del gobierno apoyan la idea de un acuerdo con Estados Unidos, argumentando que abriría nuevas oportunidades comerciales y permitiría a Argentina acceder a mercados más amplios con condiciones más favorables.

 Según estos defensores, el Mercosur ha sido un obstáculo para el desarrollo económico de Argentina debido a las restricciones impuestas por las reglas del bloque y la falta de competitividad de las economías más pequeñas dentro del acuerdo.

Defensores

Por otro lado, los defensores del Mercosur aseguran que la salida del bloque podría aislar aún más a Argentina y perjudicar a sectores productivos clave, como la industria automotriz y la agrícola, que se benefician de las ventajas arancelarias del acuerdo. Además, argumentan que los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, aunque prometedores, podrían no ser suficientes para compensar la pérdida de acceso preferencial a los mercados del Mercosur.

En su discurso, Javier Milei también mencionó la necesidad de establecer como obligatorio el equilibrio fiscal en todos los niveles del Estado, tanto nacional como subnacional, a través de una ley que obligue al déficit cero presupuestario. Esta medida, según el presidente, es esencial para combatir la inflación y reducir el gasto público consolidado a un 25% del PIB hacia 2027.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

 

Otras Noticias