Jorge Macri presentó oficialmente al nuevo ministro de Seguridad porteño
Jorge Macri y una nueva apuesta en seguridad.El reciente nombramiento de Horacio Giménez como nuevo ministro de Seguridad porteño marca un cambio significativo en la gestión de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, oficializó la designación de Giménez, un comisario retirado con una extensa trayectoria en la Policía Metropolitana y la Policía Federal.
Este movimiento no solo responde a la necesidad de reforzar la seguridad en la ciudad, sino también a la búsqueda de soluciones concretas a problemas críticos, como la superpoblación de presos en comisarías. Horacio Giménez asume el cargo en un contexto complejo en el territorio que gobierna Jorge Macri.
Su predecesor, Waldo Wolff, dejó el puesto tras una serie de fugas de presos y tensiones con el gobierno nacional. Wolff, quien ahora se dedicará a la campaña electoral, enfrentó críticas por la gestión de la seguridad en la ciudad, especialmente en lo relacionado con la custodia de detenidos en comisarías y alcaidías.
Este problema, que ha generado tensiones entre la Ciudad y la Nación, se ha convertido en una de las prioridades de la nueva gestión de Giménez. El nuevo ministro de Seguridad no es ajeno a los desafíos que enfrenta. Con más de cinco años al frente de la Policía Metropolitana durante la gestión de Mauricio Macri, Giménez ha demostrado su capacidad para liderar en situaciones complejas.
Su experiencia incluye la dirección de operaciones críticas y la implementación de políticas de seguridad orientadas a garantizar el orden y la protección de los ciudadanos. Además, su compromiso con el respeto a los derechos humanos ha sido una constante en su carrera, lo que refuerza la confianza en su capacidad para abordar los retos actuales.
Uno de los temas más urgentes en la agenda de Giménez es la cuestión de los presos en comisarías. Actualmente, las dependencias policiales de la Ciudad enfrentan una crisis de superpoblación, con más de 2,400 detenidos en instalaciones diseñadas para albergar a poco más de 1,200 personas.
Detenidos
Este hacinamiento no solo pone en riesgo la seguridad de los detenidos y del personal policial, sino que también genera un costo significativo para la ciudad. Según informes recientes, el mantenimiento de cada preso en estas condiciones cuesta aproximadamente $83,576 diarios, lo que representa una carga económica considerable para el gobierno porteño.
La solución a este problema requiere una colaboración estrecha entre la Ciudad y la Nación. En este sentido, se espera que la próxima reunión entre Horacio Giménez y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, sea clave para avanzar en la transferencia de presos a cárceles federales y en la implementación de medidas que alivien la presión sobre las comisarías porteñas.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.