Luis Caputo ratificó que no habrá devaluación
La palabra de Luis Caputo.Luis Caputo, actual ministro de Economía de Argentina, ha generado un amplio debate tras sus declaraciones en el 6° Foro de Inversiones & Negocios en Mendoza. Durante su intervención, Caputo abordó temas clave de la economía nacional, reafirmando su postura de que, aunque existen precios elevados en dólares, la devaluación no es la solución adecuada.
En cambio, Luis Caputo propuso un enfoque basado en la reducción de impuestos y el fomento de la competencia como herramientas para estabilizar los precios y beneficiar a los consumidores. El foro empresarial en Mendoza, organizado por el Consejo Empresario Mendocino, reunió a líderes políticos, empresarios y economistas para discutir el futuro económico del país.
En este contexto, Caputo destacó la importancia de mantener un rumbo económico predecible y estable, subrayando que el país atraviesa una etapa de "previsibilidad económica" que no se había experimentado en décadas. Según el ministro, esta estabilidad es el resultado de decisiones políticas que priorizan el orden macroeconómico y la eliminación del déficit fiscal.
Caputo reconoció que los precios de ciertos bienes, como automóviles, productos electrónicos y ropa, son elevados en comparación con los estándares internacionales. Sin embargo, enfatizó que la solución no radica en una devaluación de la moneda, sino en la implementación de políticas que reduzcan los costos estructurales.
"No podemos perjudicar a 50 millones de argentinos y obligarlos a comprar una remera cinco veces lo que vale", afirmó. El ministro delineó un plan económico que busca abordar los desafíos actuales sin recurrir a medidas drásticas como la devaluación. Entre las propuestas destacadas se encuentran:
Caputo argumentó que una carga impositiva más baja permitiría a las empresas ofrecer productos a precios más competitivos, beneficiando tanto a los consumidores como a los productores. Según el ministro, un mercado más competitivo incentivaría a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y reducir los precios, creando un entorno más favorable para los consumidores.
Dólares
Caputo subrayó la importancia de mantener un orden fiscal y económico que permita al país avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. Estas medidas, según el ministro, no solo ayudarían a reducir los precios en dólares, sino que también contribuirían a fortalecer la economía nacional en el largo plazo.
Las declaraciones de Luis Caputo han generado reacciones mixtas entre los distintos sectores de la sociedad. Por un lado, empresarios y líderes políticos, como el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, elogiaron el enfoque del ministro y destacaron la importancia de mantener un rumbo económico claro y predecible. Cornejo, en particular, resaltó las inversiones privadas en energías limpias en Mendoza como un ejemplo del potencial económico de la provincia.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.