Luis Petri asegura que es necesario el despliegue de militares en la frontera norte
Luis Petri no quiere pelear con ideologías.Luis Petri, Ministro de Defensa de Argentina, ha defendido con firmeza el decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas a realizar detenciones transitorias de civiles en casos de flagrancia en la frontera norte del país. Esta medida, respaldada por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional, ha generado un intenso debate en el ámbito político y social, con críticas que cuestionan su legalidad y su alineación con la Ley de Seguridad Interior.
Luis Petri, sin embargo, ha respondido a estas objeciones con argumentos contundentes, señalando que “hay mucho prejuicio ideológico” detrás de las críticas y acusando al kirchnerismo de tener “poca memoria”.
El decreto forma parte de la denominada “Operación Roca”, un esfuerzo conjunto que incluye el despliegue de más de 10.000 efectivos del Ejército y la Armada en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y pasos fronterizos oficiales.
Este operativo tiene como objetivo reforzar la vigilancia y el control en áreas críticas, utilizando tecnología avanzada como drones, radares móviles, helicópteros y sistemas de comunicación. Además, los efectivos han recibido capacitación específica bajo las “Reglas de Empeñamiento”, que ordenan su comportamiento en el territorio.
Petri ha enfatizado que la posibilidad de detención en flagrancia está prevista en los códigos procesales de las provincias y de la Nación, y que esta facultad no debería excluir a las Fuerzas Armadas.
Según el ministro, “pareciera que ese artículo que se aplica a todos los argentinos no debería aplicarse a las FF.AA. Y claro que se tiene que aplicar porque si un integrante de la Fuerza, en cumplimiento de sus funciones, ve a una persona cometiendo un delito en flagrancia, tiene la facultad de detenerlo como lo tiene toda persona”.
Medida
El ministro también ha destacado que esta medida es esencial para garantizar la defensa nacional y la soberanía territorial, especialmente en zonas donde el narcotráfico y otras actividades ilícitas representan una amenaza significativa.
“Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras. Estados Unidos lo acaba de anunciar en enero, ¿por qué acá algunos se escandalizan?”, cuestionó Luis Petri, comparando la situación argentina con la de otros países.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.