El último adiós a José “Pepe” Mujica: su funeral será en el Parlamento

José "Pepe" Mujica falleció a los 89 años.
miércoles, 14 de mayo de 2025 · 07:30

José “Pepe” Mujica, el expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras una dura batalla contra el cáncer. Su partida marca el fin de una era para la política uruguaya y deja un legado de humildad, compromiso social y una visión profundamente humanista.

 En honor a su trayectoria, el gobierno ha decretado tres días de duelo nacional, y su funeral se llevará a cabo en el Parlamento, siguiendo el protocolo de Estado. José “Pepe” Mujica no fue un político convencional.

Su vida estuvo marcada por la lucha, primero como guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, luego como prisionero político durante la dictadura, y finalmente como presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Su estilo de vida austero y su discurso sincero lo convirtieron en una figura admirada a nivel mundial. Su legado no solo se refleja en sus políticas progresistas, sino también en su filosofía de vida, basada en la sencillez y el desapego material.

El funeral de Mujica será un evento de gran magnitud. La capilla ardiente se instalará en el Palacio Legislativo y se extenderá por 24 horas, permitiendo que miles de ciudadanos puedan despedirse de él. Se espera la presencia de líderes internacionales, entre ellos el presidente de Brasil, Lula da Silva.

Además, como parte del homenaje, se realizará una caravana por puntos emblemáticos de Montevideo, incluyendo el local del MLN Tupamaros, la Huella de Seregni y el local del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Un deseo especial

A pesar de los honores oficiales, José “Pepe” Mujica había expresado su deseo de ser enterrado en su chacra de Rincón del Cerro, junto a los restos de su perra Manuela y bajo un sequoia que él mismo plantó. Para ello, había iniciado trámites administrativos que ahora deberán resolverse. Este deseo refleja su conexión con la tierra y su amor por la vida sencilla, valores que defendió hasta el final.

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de reacciones tanto en Uruguay como en el resto del mundo. Líderes políticos como Pedro Sánchez y Claudia Sheinbaum han expresado su pesar y reconocimiento por su legado. En Uruguay, el presidente Yamandú Orsi firmó el decreto de duelo nacional, destacando la "sensibilidad popular sin par" de Mujica y su compromiso con los más humildes.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Otras Noticias