El paquete de medidas que lanzó Gobierno para que los “dólares del colchón” circulen
El anuncio del Gobierno.El Gobierno anunció este jueves un conjunto de medidas destinadas a incentivar el uso de los dólares ahorrados fuera del sistema financiero, conocidos popularmente como “dólares del colchón”. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía, busca reducir los controles sobre la tenencia de billetes físicos y facilitar su utilización en transacciones comerciales, con el objetivo de dinamizar la economía y fomentar el consumo.
Desde hace años, los argentinos han optado por guardar dólares en efectivo como una forma de protegerse de la inflación y la inestabilidad económica. Se estima que hay más de 200.000 millones de dólares fuera del circuito formal, lo que representa una gran cantidad de dinero que no circula en la economía.
Ante esta situación, el Gobierno busca generar incentivos para que esos ahorros sean utilizados en compras y pagos cotidianos. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la medida forma parte de una estrategia de “dolarización endógena”, que pretende integrar los dólares ahorrados al sistema sin necesidad de un blanqueo tradicional.
La iniciativa se suma a otras políticas recientes, como la eliminación de aranceles a la importación de celulares y la flexibilización de controles bancarios. El paquete de medidas incluye modificaciones en la operatoria de Ganancias, los regímenes de información y las regulaciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Entre los principales cambios se destacan: Se permitirá el uso de dólares billete en transacciones sin necesidad de justificar su origen ante el fisco. Se eliminará la obligación de justificar el patrimonio a fin de año para ciertos contribuyentes, facilitando la declaración de ingresos y gastos.
Se permitirá el pago en dólares de cualquier bien en cualquier comercio con facturas emitidas en moneda extranjera. Se habilitará la posibilidad de realizar compras con dólares físicos a través de tarjetas de débito. El Gobierno espera que estas medidas generen un aumento en el consumo y contribuyan a la reactivación económica.
Efectividad
Sin embargo, algunos especialistas han expresado dudas sobre su efectividad. Según datos del Banco Central, los pagos hechos en moneda extranjera representan apenas el 0,3% del total de transacciones, lo que indica que la aceptación de dólares en comercios aún es limitada.
Además, la iniciativa plantea desafíos en términos de control fiscal y prevención del lavado de dinero. Funcionarios de ARCA y la Unidad de Información Financiera (UIF) han trabajado en la ingeniería legal para evitar que la flexibilización de controles genere riesgos en la transparencia del sistema financiero.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.