Así quedó la legislatura porteña, tras las reñidas elecciones
Elecciones en CABA.Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires han dejado un nuevo mapa político en la Legislatura porteña, con una distribución de bancas que obligará a las principales fuerzas a negociar acuerdos para garantizar la gobernabilidad.
Las elecciones marcaron un avance significativo de La Libertad Avanza, el retroceso del PRO y la consolidación del peronismo como la primera fuerza dentro del recinto. A partir del 10 de diciembre, la Legislatura porteña estará conformada por múltiples bloques, lo que anticipa un escenario de fragmentación y necesidad de consenso para aprobar proyectos clave.
Cinco espacios lograron obtener bancas en esta elección: La Libertad Avanza, Es Ahora Buenos Aires (peronismo), PRO, Volvamos Buenos Aires —el partido de Horacio Rodríguez Larreta— y el Frente de Izquierda (FIT-U). La distribución de bancas quedó de la siguiente manera:
Es Ahora Buenos Aires (peronismo): 20 bancas. La Libertad Avanza: 13 bancas. PRO: 11 bancas. UCR-Evolución: 5 bancas. Volvamos Buenos Aires (larretismo): 3 bancas. Confianza Pública: 2 bancas. Frente de Izquierda: 2 bancas. MID: 2 bancas. Compromiso Liberal Republicano: 1 banca. Transformación: 1 banca
Para alcanzar el quórum de 31 legisladores, ninguna fuerza cuenta con los números suficientes de forma individual, lo que anticipa una Legislatura fragmentada y con necesidad de consenso para aprobar proyectos relevantes o impulsar bloqueos institucionales.
Con una lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, La Libertad Avanza logró un desempeño electoral destacado, obteniendo 11 bancas en esta elección. Como renovaba solo 6 de las 8 que tenía, su bloque pasará a estar integrado por 13 legisladores.
LLA desplazó la PRO
Este crecimiento posiciona a LLA como la segunda fuerza legislativa en CABA y desplaza al PRO del lugar que ocupó durante años. Por otro lado, el partido de Mauricio Macri, liderado en esta elección por Silvia Lospennato, sufrió su peor resultado legislativo desde que gobierna la Ciudad de Buenos Aires.
Obtuvo 5 bancas, lo que implica una pérdida respecto a los 6 escaños que ponía en juego. Sumadas a las bancas vigentes hasta 2027, el bloque queda con 11 legisladores. Esta situación complica la capacidad del oficialismo local para impulsar leyes y, especialmente, para bloquear iniciativas como un eventual juicio político, que requiere 20 votos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.