Se cayó la sesión que buscaba la investigación del caso $Libra y aumentos a jubilados
No se consiguió quórum en la sesión.La sesión de la Cámara de Diputados que buscaba tratar el desbloqueo de la comisión investigadora del caso $Libra y votar un aumento a jubilados se cayó por falta de quórum. La oposición no logró reunir la cantidad necesaria de legisladores para dar inicio al debate, lo que impidió la discusión de estos temas clave para la agenda parlamentaria.
El oficialismo, con el respaldo de La Libertad Avanza y el PRO, logró bloquear la sesión al evitar que los diputados opositores alcanzaran el número mínimo requerido para habilitar el debate. La estrategia consistió en no bajar al recinto, lo que dejó a la oposición sin la posibilidad de avanzar con los proyectos previstos.
El pedido de sesión incluía la discusión sobre el aumento de las jubilaciones, la declaración de emergencia hídrica en varias regiones afectadas por inundaciones y la designación de representantes en la Auditoría General de la Nación (AGN).
Sin embargo, la falta de coordinación dentro de la oposición y la presión del oficialismo llevaron a que la sesión fracasara antes de comenzar. Uno de los puntos centrales de la sesión era el tratamiento de un aumento en las jubilaciones. La propuesta contemplaba una actualización del bono de las jubilaciones mínimas, que actualmente es de $70.000, para llevarlo a $115.000, además de una suba del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.
Este ajuste buscaba mejorar la situación de los jubilados en un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo. Otro tema clave era la comisión investigadora del caso $Libra, un escándalo financiero que ha generado controversia en el ámbito político.
La falta de acuerdo sobre quién debía presidir la comisión fue uno de los factores que contribuyó a la caída de la sesión. Mientras algunos sectores proponían a la massista Sabrina Selva, otros rechazaban la postulación del radical Fernando Carbajal, lo que generó tensiones dentro de la oposición.
Detalles
Además, la sesión incluía la designación de representantes en la AGN, un conflicto que se arrastra desde el año pasado. El kirchnerismo había propuesto a Juan Ignacio Forlón, mientras que el PRO impulsaba la candidatura del exministro Jorge Triacca. Sin embargo, la falta de consenso sobre estos nombramientos también contribuyó a la falta de quórum.
Tras la caída de la sesión, el oficialismo celebró el fracaso de la oposición. El jefe de bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Gabriel Bornoroni, destacó que el gobierno logró impedir la aprobación de leyes que aumentarían el gasto público, defendiendo el equilibrio fiscal del presidente Javier Milei.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.