Cómo quedó el Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA tras la retratación del Gobierno

Gobierno creó una nueva entidad.
viernes, 23 de mayo de 2025 · 08:30

El Gobierno oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA mediante el Decreto 344/2025, publicado en el Boletín Oficial. Ambas instituciones, que hasta ahora dependían de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, pasarán a formar parte del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Según el decreto del Gobierno, la medida busca mejorar la eficiencia en la gestión de los organismos encargados de la preservación de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos. El CIPDH asumirá las funciones y objetivos del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo ESMA, garantizando la continuidad de sus actividades y la conservación de los fondos documentales.

El Archivo Nacional de la Memoria tendrá como misión principal obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar información sobre violaciones a los derechos humanos y la respuesta institucional ante estos hechos. Por su parte, el Museo de Sitio ESMA continuará con su labor de difundir y transmitir los hechos acontecidos a las víctimas del terrorismo de Estado, así como sus antecedentes y consecuencias.

La reestructuración se enmarca en la Ley 27.742, que declara la emergencia pública en diversas áreas y otorga al Poder Ejecutivo facultades para reorganizar estructuras administrativas con el fin de mejorar la eficiencia del Estado.

Según el informe técnico del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el sector público cuenta con 111 organismos, de los cuales 40 son desconcentrados y 71 descentralizados, con un total de 477 autoridades superiores. La transformación de estos organismos busca reducir el sobredimensionamiento y optimizar el uso de recursos.

El Ministerio de Justicia justificó la medida argumentando que el Archivo Nacional de la Memoria, el Museo ESMA y el CIPDH comparten responsabilidades en la preservación y difusión de información sobre el terrorismo de Estado y la promoción de los derechos humanos.

Sectores 

La integración de estos organismos en una única estructura permitiría una gestión más eficiente y coordinada. La decisión del Gobierno ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores consideran que la reestructuración permitirá una administración más ágil y eficiente, otros han expresado su preocupación por el posible impacto en la autonomía de los organismos y la preservación de la memoria histórica.

Desde la oposición y organismos de derechos humanos han advertido que la medida podría representar un vaciamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, especialmente tras la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos al rango de subsecretaría.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más de

Otras Noticias