Tensión en Tierra del Fuego, tras la extensión de los paros en las industrias
Tierra del Fuego frenó todo tipo de actividad.El paro en Tierra del Fuego se ha extendido por tiempo indeterminado, afectando la producción industrial y generando una fuerte tensión entre trabajadores, empresarios y el Gobierno nacional. La medida de fuerza, impulsada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros gremios, busca revertir la eliminación de aranceles a productos electrónicos importados, una decisión que, según los sindicatos, pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia.
La huelga comenzó hace más de una semana, cuando el Gobierno de Javier Milei oficializó la reducción de aranceles a celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos importados. Esta medida afecta directamente a las fábricas radicadas en Tierra del Fuego, que ensamblan estos productos y dependen de la protección arancelaria para mantener su competitividad.
El paro ha paralizado las plantas de empresas como Newsan, BGH, Solnik, Radio Victoria y Midea Carrier, generando un impacto significativo en la economía local. La adhesión a la huelga ha sido masiva, con más del 90% de los trabajadores participando en la medida de fuerza.
Ante la creciente tensión, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó a una reunión entre empresarios y sindicatos para intentar destrabar el conflicto. El objetivo del encuentro es firmar un acuerdo de compromiso que garantice la continuidad de los puestos de trabajo y evite despidos masivos.
Melella ha expresado su preocupación por la situación y ha instado a las empresas a comprometerse con la preservación del empleo. "Si dicen que van a conservar los puestos de trabajo, que vengan y lo firmen", declaró el mandatario provincial.
El Gobierno de Javier Milei ha dejado en claro que no dará marcha atrás con la eliminación de los aranceles. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida busca reducir costos para los consumidores y mejorar la competitividad del mercado.
Impuestos
"La baja de impuestos es más dinero en el bolsillo de los contribuyentes", afirmó Adorni, asegurando que el diálogo con las autoridades provinciales sigue abierto. Sin embargo, los sindicatos han advertido que no acatarán una posible conciliación obligatoria y que continuarán con la huelga hasta que se garantice la estabilidad laboral en la provincia.
La huelga ha tenido un efecto profundo en Tierra del Fuego, afectando no solo a la industria electrónica, sino también a otros sectores. El paro general de 24 horas realizado el miércoles contó con la adhesión de gremios como Camioneros y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), además del respaldo de organizaciones políticas y sociales.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.