Todas las medidas de ARCA para los movimientos de divisas

ARCA propone menos controles
sábado, 24 de mayo de 2025 · 07:30

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha anunciado una serie de modificaciones en los montos mínimos que obligan a las entidades financieras a informar sobre transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.

Estas medidas de ARCA, que entraron en vigencia el viernes, buscan reducir la carga administrativa sobre los ciudadanos y alinear los controles con estándares internacionales. Hasta ahora, los bancos y billeteras virtuales debían reportar transferencias y acreditaciones bancarias a partir de un millón de pesos.

Con la actualización, el nuevo mínimo se eleva a 50 millones de pesos para personas humanas y 30 millones de pesos para personas jurídicas. Este cambio permitirá que muchas operaciones queden fuera del radar de los organismos de control, facilitando la circulación de dinero sin necesidad de justificar cada movimiento.

Otro ajuste significativo se dio en las extracciones en efectivo. Antes, cualquier retiro debía ser informado, sin importar el monto. Ahora, solo se reportarán aquellas extracciones que superen los 10 millones de pesos, tanto para personas físicas como jurídicas.

 Esto representa un alivio para quienes realizan retiros frecuentes sin que sean considerados sospechosos. Además de los cambios en los montos mínimos, ARCA ha decidido eliminar varios regímenes de información que anteriormente obligaban a reportar diversas operaciones.

Entre ellos se encuentran: Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Operaciones notariales y compra-venta de vehículos usados. Pago de expensas y transferencias de inmuebles. Consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.

Operaciones sospechosas

Estos cambios buscan simplificar el sistema y evitar que los ciudadanos sean sometidos a controles excesivos por transacciones cotidianas. Según el titular de ARCA, Juan Pazo, la intención es "eliminar controles innecesarios y actualizar los montos mínimos mensuales de reporte".

A pesar de la flexibilización en los controles, las operaciones sospechosas seguirán siendo reportadas a la Unidad de Información Financiera (UIF). Esto significa que cualquier movimiento inusual o de gran magnitud que no tenga un origen claro podrá ser investigado bajo el Reporte de Operación Sospechosa de Lavado de Activos / Financiación del Terrorismo (ROS/RFT).

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más de

Otras Noticias