ELIMINATORIAS
La estadística que preocupa en Perú y qué dijo Gareca antes de enfrentarse con Argentina
El Tigre se prepara para recibir a Messi y compañía.Disputadas las tres primeras fechas de las Eliminatorias, la tabla de posiciones arroja resultados esperados por la jerarquía individual y la historia de las distintas selecciones. Una de las grandes sorpresas es el flojo andar del combinado peruano que dirige Ricardo Gareca.
Perú, que viene de ser finalista de la Copa América con el técnico argentino, apenas cosecha un punto, producto del empate en el debut frente a Paraguay por 2 a 2.
Fuente: Conmebol.
Luego cayó 4-2 con Brasil y este viernes volvió a perder en el clásico del Pacífico, 2-0 ante Chile. Con dos goles de Arturo Vidal y una magra actuación para la Bicolor, el estratega de 62 años evitó las excusas y advirtió la trascendencia que tendrá el próximo juego.
Tenemos que recuperarnos. Es lo que vamos a hacer. Lógicamente no es el arranque esperado y es importante sumar el próximo partido, que nos permita no alejarnos demasiado.
El cruce al que se refería el Tigre es ni más ni menos que frente a la Albiceleste de Messi y compañía; el 17 de noviembre en el estadio Nacional de Lima desde las 21:30 (hora argentina).
En la conferencia de prensa, el ex-Vélez defendió públicamente las críticas a Raúl Ruidíaz, quien salió para dejarle el lugar a Gianluca Lapadula, el italiano que se estrenó en el combinado peruano y señaló que "es uno de los mejores delanteros de Perú".
Gareca también jugará contra una dura estadística histórica a nivel sudamericano. Jamás una selección se clasificó al Mundial tras comenzar la etapa clasificatoria con un punto de nueve posibles. Ocurrió con 27 naciones y ninguna pudo obtener el boleto.
El entrenador del conjunto incaico lleva más de 2.100 días en el cargo con 70 encuentros dirigidos (29 triunfos, 26 caídas y 15 empates). De no ganar ante la Albiceleste, la Bicolor no sumaría victorias en todo un año calendario, algo que no sucede desde 1998.