CON ESTILO

La meseta de Somuncurá, la joya turística de la Provincia de Río Negro

Paisaje rocoso y una biodiversidad única en el planeta.
martes, 23 de marzo de 2021 · 12:27

Una zona misteriosa, ubicada en el corazón más remoto de la Provincia de Río Negro. Así es la meseta de Somuncurá  que reúne todos los condimentos para constituirse como uno de los lugares más pintorescos y valiosos, si de turismo de naturaleza se trata.

En su superficie, abunda la diversidad de colores: ocres, grises, rosa o blanco, por los flamencos. Pero, además, este lugar tan pintoresco tiene una gran riqueza geológica, con pinturas rupestres y rastros de la antigua población tehuelche.

Pueblos pequeños que cuidan sus tradiciones. 

Ubicada en la zona central de la provincia patagónica, esta zona natural integra un Área Protegida, creada en 1986. Ocupa nada menos que 25 mil kilómetros cuadrados, con ecorregiones de estepa patagónica y monte de llanuras y mesetas.

Su nombre se debe al vocablo del idioma mapuche, que significa piedra que suena (o que habla), debido principalmente al sonido del viento o presumiblemente al ruido que ocasionan los caballos al galopar.

Las lagunas son de origen arcilloso y con variada fauna. 

La recorren cañadones y abundan allí las lagunas temporarias de fondo arcilloso, donde habitan especies únicas, tales como la rana de Somuncurá o el pilquín, que es también llamado chinchillón patagónico.

Lo interesante es conocer que allí es posible encontrar gran cantidad de restos y rastros de fauna marina porque la meseta, en tiempos inmemoriales, estuvo cubierta de mar. Las aguas esculpieron las laderas y es así que pueden encontrarse golfos, cabos y bahías.

Lugareños implementaron circuitos turísticos únicos. 

Un grupo que trabaja por el lugar

Entre las agrupaciones que más se destacan en la región se encuentra Meseta Infinita, integrada por pobladores rurales quienes, desde hace más de 10 años, buscan sumar valor turístico a la región. Cuentan con guías especializados que llevan a recorrer los cañadones y lagunas a los turistas curiosos que se muestran ávidos de conocer este tipo de paisajes.

Otras Noticias