CON ESTILO

Grasscycling: aprendé cómo reciclar el pasto recién cortado

Una tendencia beneficiosa para el jardín.
miércoles, 24 de marzo de 2021 · 17:20

Cortar el pasto con regularidad es una actividad indispensable para mantener el jardín prolijo, saludable y mucho más verde. Aunque los expertos en sostenibilidad aseguran que no es una práctica tan natural o amigable con el medio ambiente, debido a la contaminación que producen los productos y maquinarias que se utilizan, existe una tendencia que permite reciclar los recortes del césped y transformarlos en un aliado para las plantas. El grasscycling retiene la humedad de los espacios al aire libre, añade nitrógeno en el suelo y previene el crecimiento de la maleza y los tallos secos. 

Fuente: (Cosas del Jardín) 

La regla de oro a la hora de practicar grasscycling es no cortar más de un tercio de la longitud total del césped. En general, la mayor parte de la superficie de la hoja está expuesta al sol y la hierba, al mantenerse larga, da sombra al suelo, lo que ayuda a lentificar la evaporación.

Por otro lado, no es conveniente utilizar los recortes del pasto como fertilizante para el jardín cuando se encuentra mojado, ya que se apelmaza, lo que puede producir enfermedades o generar manchones.

Este recurso sustentable puede convertirse en abono para las plantas. Una vez que recorta, no es necesario levantarlo del suelo, lo único que se debe hacer es esperar a que se descomponga en la tierra. 

Los recortes del pasto funcionan como un fertilizante natural para el jardín.

Las consecuencias de mantener el pasto saludable

Los especialistas en protección ambiental revelaron que casi el 20 por ciento de la basura que reciben en los tiraderos proviene de los desechos del jardín, y el número aumenta durante las temporadas de crecimiento. Además, el uso de la cortadora de césped deja una huella importante de carbono en el ecosistema.

Otras Noticias