CON ESTILO
El Tren del Fin del Mundo cautiva al turismo en el paisaje de otoño
Ícono de la región, promociona sus atractivos a través de las redes sociales.Tierra del Fuego es una de las provincias que más inspira a recorrer, por su belleza natural, sus paisajes y ese particular encanto que ha servido, incluso, para artistas y escritores que allí encontraron fundamento para sus obras. Y es en este punto extremo austral donde se encuentra el Tren del Fin del Mundo.
El Ferrocarril Austral Fueguino (tal es su nombre técnico) volvió a recorrer los paisajes patagónicos en enero de este año, con la asistencia de especialistas del INTI que lo pusieron a punto en el aspecto técnico y, además, lo adaptaron con protocolos de prevención ante la pandemia.
Fuente: (Buen Viaje 360)
El famoso convoy está ubicado en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Durante 2020 y, por primera vez en 26 años, dejó de prestar el servicio de pasajeros. Pasaron 266 días para que se reactivara la locomotora.
Como sucede en la mayoría de las ciudades del mundo, los trenes a vapor que se encuentran en funcionamiento son utilizados como medio de transporte urbano y principalmente para el turismo, como es este caso. Es valorable que, en estos tiempos de cambio climático, se use una forma de transporte que se mueva con energía limpia y sustentable.

Nuevas promociones
Con el lema “Vivo en el fin del mundo”, el Instituto Fueguino de Turismo inauguró un nuevo canal para dar a conocer los atractivos de la provincia a través de sus redes sociales. De este modo, todos los miércoles se brindará una charla con la finalidad de destacar un recorrido visual por la región.
Sobre este tema, Andrea Barrio, que es la secretaria de Política Externa del INFUETUR, enfatizó que se busca “llegar al turista a través de las redes sociales y brindar la posibilidad a los prestadores de servicios turísticos de dar continuidad a la promoción de sus productos”.
El pasado miércoles 24 se presentó la empresa Tranex Turismo a cargo del Tren del Fin del Mundo para mostrar servicios, recorridos y protocolos.