CON ESTILO

El paraíso de los flamencos que podría ser el parque nacional más grande del país

Ubicado en Mar Chiquita, Córdoba, reúne más de 380 variedades de aves.
domingo, 11 de abril de 2021 · 10:36

Es el hogar de 380 tipos de aves y donde habita el 66% de las aves migratorias y playeras de la Argentina. Pero, además, es el sitio donde anidan los flamencos australes, llamativos y de color rosado, que proporcionan un espectáculo de la naturaleza digno de retratar.

Cada marzo, los flamencos llegan para anidar y es allí cuando se registra un récord: son 350 mil ejemplares que arriban para reproducirse.

En el lago salado más grande de Argentina, habita esta variedad de aves. 

Es la zona de la laguna de Mar Chiquita, en Ansenuza, de la provincia de Córdoba, donde se proyecta crear un parque nacional que sería el mayor del país, ya que abarcaría más de 800 mil hectáreas y protegería al 36% del total de la avifauna nacional.

Este espejo de agua es el quinto lago salado más grande del mundo y allí es donde cada año estas aves de llamativo color llegan en bandadas para dar vida y reproducirse.

Cada marzo llega un promedio de 350 mil ejemplares a anidar. 

El proyecto de parque incluiría una gran zona de humedales conocida como Reserva Provincial "Bañados de Río Dulce y Laguna Mar Chiquita", que conserva una gran biodiversidad por ser un valioso ecosistema.

 

La casa de las aves migratorias

En la provincia de Córdoba, cada marzo se da un espectáculo inusual cuando (según el censo que realizan los especialistas de las universidades locales) llega una cantidad inusitada de flamencosPero además allí se dan especies como los falaropos, las bandurritas pequeñas, las espátulas y los chorlitos de collar.

El avance de las fronteras agrícolas, como también la tala y la caza, podrían poner en peligro esta riqueza natural por lo que Aves Argentinas y Natura International, ONG dedicadas a la preservación, están capacitando a los vecinos de la región para cuidar este ecosistema.

Así también el proyecto de convertir la zona en parque nacional le brindaría un escudo que la protegería. Al respecto, la Fundación Wyss aportó 5.8 millones de dólares para tal fin y además National Geographic haría un documental para promocionar el destino.

Otras Noticias