CON ESTILO

Una reserva natural de orquídeas es el tesoro mejor guardado de Colombia

Con 50 años de trabajo, los especialistas buscan preservar el hábitat de esta delicada flor.
domingo, 11 de abril de 2021 · 13:03

Desde hace medio siglo, un grupo de especialistas de Colombia viene dedicándose a la preservación y conservación de las orquídeas que habitan en una zona conocida como el Bosque Nublado.

Es una reserva de 600 hectáreas donde habitan unas 120 especies, cantidad que coloca a este país latinoamericano como el estado con mayor diversidad de orquídeas en todo el mundo.

Un ambiente húmedo con gran diversidad es el lugar ideal para que crezcan las orquídeas. 

En esta región donde domina la humedad, crecen especies de estas plantas con flores que están en peligro de extinción y que, incluso, están en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Recientemente este verdadero tesoro de la naturaleza fue presentado en los premios Premios Whitley, certamen que se realiza cada año y cuenta con el apoyo del Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN) para reconocer y celebrar a los líderes de la conservación. 

Los premios aportan capital para solventar proyectos durante un año, para lo que deben pasar por una evaluación a cargo de un panel académico.

Estas flores silvestres son depredadas para luego comercializar.  

Una de las investigadoras cargo de la Conservación de las orquídeas del bosque nublado, Tatiana Arias, sostuvo que el proyecto busca preservar la mayor biodiversidad posible, para lo que se seguirá trabajando en la recolección de datos genéticos y generación de cultivo mediante la técnica in vitro.

Las orquídeas que viven en los bosques de niebla son especies que crecen en los troncos de los árboles, por eso la reproducción no es una tarea fácil.

 

El principal peligro

Se considera como principal amenaza el saqueo que realiza la población y los privados para comercializarlas. Es por eso que, para evitar la depredación, están capacitando a los habitantes de estas zonas para que defiendan el hábitat. Paralelamente, buscan mejorar el cultivo para que no corran peligro de extinción.

Otras Noticias