CON ESTILO
Práctico, rico y económico: cómo elaborar un budín de pan con toque argentino
Con pan, restos de facturas o pan dulce, es una excelente propuesta de aprovechamiento.Es una de las recetas de aprovechamiento más deliciosas de nuestra gastronomía. Hecho a base de lo que quedó de días anteriores, el budín de pan gusta a grandes y chicos y es fácil de hacer.
Se prepara en distintas partes del mundo y en cada sitio se le da un toque diferente: algunos le agregan nuez moscada o clavo de olor; otros, como es el caso de Malasia, le suman crema pastelera. En nuestro país, se le suelen agregar pasas de uva. Algunos golosos prefieren servirlo con un copete de crema batida y dulce de leche.

Lo cierto es que este postre es ideal para poder reciclar aquellos pedazos de pan que quedaron de días anteriores y están duros. Incluso se puede hacer con pan dulce y medialunas.
Las opciones para prepararlo pueden ser de una forma más clásica en donde el pan se remoja y se procesa para obtener una consistencia lisa, similar a la de un flan, aunque también algunos cocineros prefieren otorgarle un toque más rústico al dejar trozos de pan y estrujarlo con las manos o con un pisapapa.
Pero no solo el secreto está en el pan. Las claves para preparar un budín de pan, especial para subir a Instagram y destacarse en las redes, son: por un lado, la preparación del caramelo y, por otro, contar con una licuadora o procesadora para que la textura sea uniforme.

Los ingredientes que se necesitan para un budín de pan son 300 gramos de panificado, un litro de leche, 250 gramos de azúcar, ralladura de la cáscara de un limón y tres huevos. Para el caramelo, una taza de azúcar y media de agua.
Para iniciar la elaboración de este plato se deberán cortar en pedazos pequeños aquellos panes que tengamos de hace varios días y que incluso pueden estar gomosos, procesarlos en la licuadora o en la procesadora con la leche, que debe estar tibia. Luego, dejar reposar por 30 minutos.
Paralelamente se puede avanzar con el caramelo: colocar en una ollita el azúcar y, por otro lado, el agua que debe llegar a punto de hervor. Una vez que el azúcar esté derretido, se agrega el agua caliente. Con esta preparación se cubrirá el molde, tanto el fondo como los bordes.
Después, se debe licuar la preparación con el pan hasta obtener la textura deseada, agregar azúcar y huevos y mezclar, mientras se le añade la ralladura de limón. Colocar la mezcla en el molde y cubrir con papel manteca. Cocinar a baño María al horno durante una hora a fuego mediano. Desmoldar y servir.