YANINA LATORRE
Yanina Latorre alzó su voz contra América TV y la medida que habrían tomado con Jorge Rial
La panelista de El Trece no se quedó callada.Yanina Latorre es una de las figuras más polémicas de la televisión, quien suele hablar en "Los Ángeles de la Mañana" y en las redes sociales sobre temas que generan controversia y figuras populares del espectáculo. Esta vez, se despachó contra América TV por su silencio con un tema muy particular.
La angelita se animó a comentar públicamente sobre la decisión de Jorge Rial de viajar a Estados Unidos a recibir la vacuna contra el coronavirus, tal como lo hicieron muchos famosos argentinos. A pesar de que él había asegurado que ya estaba inscripto por ser grupo de riesgo y esperaría su turno, finalmente decidió tomar el vuelo.
Este viernes, todos los portales de entretenimiento y canales se hicieron eco de la decisión del presentador de "TV Nostra", menos la señal en la que él trabaja. Esto no pasó desapercibido por Yanina, quien se expresó sin filtro a través de su cuenta oficial de Twitter.
"Che, América prohibió tocar el tema vacuna Rial. Todo muy democrático en ese canal. ¿Y la libertad de expresión?", escribió Latorre sobre la omisión del canal como parte de un pacto de silencio con el periodista de espectáculos. ¿Jorge le habrá pedido esto a las autoridades?
Con la misma moneda
La panelista de "LAM" fue una de las primeras famosas argentinas en viajar a Miami junto a su familia y su madre, Dora Caamaño, quien recibió la inmunización contra la COVID. "Dora vacunada. ¡¡¡Fue emocionante!!! ¡¡¡Le salvamos la vida!!!", contó en su cuenta de Instagram al subir imágenes con la feliz noticia.
A pesar de que la señora era mayor de 70 años, por lo tanto, parte del grupo de riesgo, Yani recibió muchísimas críticas de sus colegas y seguidores por su decisión. Algunos lo tomaron como un "privilegio" por su buen pasar económico y ella retrucó: “Entiendo que el que habla debe ser un resentido como cuando alguien de Bolivia o Perú se va a operar y la gente se queja. Cualquier persona en Argentina se puede operar y estudiar en universidades públicas y se ve como un tema de resentimiento”.
Coronavirus y vacunas: así avanza la campaña de inmunización
Una de las principales estrategias para combatir la segunda ola de coronavirus es fortalecer los esfuerzos de vacunación. Hasta el momento, Argentina distribuyó 11.373.872 dosis contra el coronavirus, de las cuales 9.677.933 ya fueron aplicadas. Según los datos del Monitor Público de Vacunación, 7.946.681 personas recibieron el primer compuesto del inmunizante y 1.731.252, el segundo. De igual forma, se espera que esta cifra aumente con la llegada de nuevas cargas de la vacuna.