Doctor Milagro

La pandemia no da tregua: así afectó el coronavirus a las grabaciones de "Doctor Milagro"

Un protagonista reveló los inconvenientes de filmar en pandemia.
martes, 18 de mayo de 2021 · 01:30

Dentro de la programación de Telefe, “Doctor Milagro” se convirtió en una de las producciones más fuertes que tiene el canal de la familia. Por este motivo, en “Corta por Lozano” movieron cielo y tierra para entrevistar a Sinem Ünsal.

Antes de que llegara el día de la charla, la conductora del programa les pidió a los espectadores que le enviaran información relevante, dudas y preguntas que quieran saber sobre esta novela turca. Una de las consultas que más se repitió fue qué escenas fueron las que más le costaron llevar a cabo. Sin pensarlo dos veces, la actriz que interpreta a Nazli Gulengul aseguró que no fue fácil filmar en plena pandemia y sobre todo dentro de un hospital.

Aunque cumplían con todos los protocolos, el interés amoroso de Ali Vefa remarcó que era difícil mantenerse en el personaje y no distraerse con todo lo que estaba sucediendo detrás de cámara. La protagonista de este drama médico también reveló que psicológicamente la pandemia afectó a todo el equipo. 

El actor que le dio vida a Demir en la primera temporada tuvo que abandonar su papel debido a que empezó a experimentar ataques de pánico a causa del fuerte aumento de casos positivos de coronavirus (COVID 19).

 

¿Dónde se filmó “Mucize Doctor”?

La producción de MF y el director de la serie (Yusuf Pirhasan) buscaron un lugar de rodaje que le diera credibilidad a la historia y los personajes. Las primeras escenas de “Doctor Milagro” se filmaron en los pueblos de Küplü, Başköy, Dereköy y Gülümbe conectados a Bilecik Merkez. 

Una vez que Ali Vefa fue nombrado médico asistente, el equipo se trasladó al hospital Medical Park en Pendik, Estambul. Es importante remarcar que Fox Turquía firmó un acuerdo con las clínicas del parque médico para todo el elenco, los camarógrafos, los asistentes y otras personas que trabajaron en la novela pudieran estar allí sin ningún problema.  

 

Las restricciones para controlar la segunda ola

Existe una serie de restricciones para combatir la segunda ola de coronavirus, las cuales regirán hasta el 21 de mayo. En las zonas que están bajo alerta epidemiológica, está prohibida la circulación nocturna entre las 20 y las 6 horas, mientras que las actividades religiosas, recreativas, deportivas y sociales en lugares cerrados están suspendidas. Las clases, por su parte, deberán dictarse de manera virtual. Con respecto a los demás territorios del país, está prohibido transitar las calles desde las 00 hasta las 6. De igual forma, estas medidas podrían variar de acuerdo con las cifras de cada distrito.

Otras Noticias