CON ESTILO

Suculentas en invierno: secretos para que sobrevivan ante la llegada del frío

Por su estructura natural, las bajas temperaturas son sus peores enemigas.
miércoles, 19 de mayo de 2021 · 14:15

Llega el frío y con él también los cuidados especiales para nuestras suculentas, una de las variedades que más seguidores sumó en la pandemia, muchos de los cuales se preguntan y consultan en distintos foros cómo se deben cuidar en esta época del año.

Lo cierto es que la clave está en el origen de las crasas: la mayoría de ellas provienen de climas cálidos por lo que el frío, los días húmedos y las bajas temperaturas suelen ser sus grandes enemigos.

Las heladas pueden dañarlas gravemente. 

En ese sentido, los especialistas en jardinería sugieren que, en caso de tener suculentas, se deberá buscar la forma de mantenerlas adentro de las casas o si es posible en un sitio más reparado para que no queden tanto tiempo a la intemperie.

Si eso no es posible, hay otros recursos recomendados, como cubrirlas o protegerlas con una bolsa de plástico, una plancha de policarbonato o un vidrio. Lo peor que les puede pasar a las suculentas es soportar alguna helada: al almacenar grandes cantidades de agua en sus hojas, con el frío se pueden congelar, lo que destruye sus tejidos. 

Como sus hojas acumulan agua, las bajas temperaturas las afectan. 

Ante esta situación, es casi indispensable brindarles un cuidado especial en lo que respecta al sitio donde se las coloque. Aun así hay algunas variedades, como lo son Echeveria, aloe, Euphorbia, Kalanchoe, Portulaca, Crassula, Senecio y Haworthia, que deben mantenerse en lugares protegidos a medida que se van acercando los días más fríos. Asimismo, hay que proporcionarles una ubicación donde tengan buena luz del sol.

 

Agua que debes dejar correr

Respecto al riego, los referentes en jardinería sostienen que debe aportarse muy poca agua en las macetas de nuestras suculentas. Deberán regarse en forma moderada: con una cucharita a aquellas que son más pequeñas y con regadera, pero solo en el sustrato, a aquellas de mayores dimensiones. En lo que se refiere al tiempo entre riego y riego, se sugiere hacerlo cada tres semanas o una vez por mes.

Otras Noticias