CON ESTILO

Dulce, fácil y delicioso: la receta del flan casero que hizo popular Doña Petrona

Lleva una docena de huevos y se acompaña con dulce de leche y chantilly.
domingo, 23 de mayo de 2021 · 11:30

Adoradora de las buenas cantidades y de los postres para toda la familia, Doña Petrona continúa vigente en la cocina de los argentinos. Y como no podía ser de otro modo, para esta época de restricciones y de encierro, es una fuente de alternativas de recetas para preparar.

Uno de los clásicos de esta cocinera (receta que replicaron desde Narda Lepes hasta Jimena Saenz) es el flan casero que lleva nada menos que una docena de huevos.

Lo aconsejable es usar huevos frescos y de campo. 

Para elaborar este exquisito postre que es preferido en todas las edades, se necesitan, además de los 12 huevos, 750 mililitros de leche, 350 gramos de azúcar para la elaboración, además de una cantidad extra para el caramelo, y esencia de vainilla.

Como primer paso se deberá hacer un caramelo con azúcar y agua para colocar en el molde del flan.

Por otra parte, romper los huevos de a uno, en un recipiente pequeño primero (esto es para chequear que no estén en mal de estado antes de mezclarlo con el resto), y luego colocarlos en un bol donde se mezclarán ligeramente.

Agregar el azúcar y seguir mezclando sin dejar de hacerlo, mientras también se le agrega la leche. Doña Petrona destaca que, una vez que están todos los ingredientes integrados, hay colocar en un molde tipo Savarín o redondo y cocinar por 40 minutos a baño María a horno mediano.

Versión mixta: puede llevar dulce de leche y un copete de crema chantilly. 

Una vez cocido, dejar enfriar hasta que tenga temperatura ambiente y cortar. Servir al estilo de Doña Petrona con dulce de leche y crema chantilly.

 

Historia que llegó de Europa

Primero se creó en la antigüedad como nueva mezcla de huevos, leche y miel. Durante la Edad Media, era una de las típicas propuestas gastronómicas para los tiempos de cuaresma. Para esa época llevaba pimienta, ingrediente que luego se cambió por el caramelo.

Su término proviene del francés, idioma en el que significa torta plana. Luego se elaboró una versión por cada país aunque en todos lados lleva huevos, leche y azúcar y se cocina a baño María.

Otras Noticias