CON ESTILO

Te presentamos el locro vegetariano más buscado para honrar este día

Esta receta es esencial para que nadie quede afuera.
martes, 25 de mayo de 2021 · 10:27

Se puede decir que el locro es el plato por excelencia para celebrar las fechas patrias en nuestro país. Su nombre proviene del quechua “ruaqru” o “luqru” y, según Daniel Balmaceda, quien creó el libro “La Comida en la Historia Argentina”, en 1810 ya se comía en toda nuestra Argentina.

Cabe destacar que este platillo se expandió desde la zona del Alto Perú hacia el sur y, por supuesto, cada región aportó sus propios cambios a la receta. En esta ocasión y al tener en cuenta el auge de la comida vegetariana, presentamos una opción de esta receta “veggie” pero no menos sabrosa.

El locro encabeza la lista de platillos argentinos.

Ingredientes

  • Aceite de oliva;
  • sal marina;
  • 1/2 calabaza;
  • 1 cebolla;
  • 1 hongo fucu;
  • 1 zanahoria;
  • 150 g de porotos;
  • 150 g de maíz;
  • 2 cebollas de verdeo;
  • caldo de verduras (cantidad necesaria);
  • y chorizo colorado vegano, seitán o carne vegana (opcional).

 

Especias

  • Pimienta negra;
  • comino;
  • y pimentón ahumado.

 

Sofrito infaltable

  • Aceite de oliva;
  • cebolla de verdeo;
  • pimentón ahumado;
  • y ají molido.

 

Preparación del locro

Calentar aceite de oliva y rehogar las zanahorias cortadas en rodajas, la cebolla cortada en brunoise, la mitad de la calabaza cortada en cubos medianos, y si se usan “carnes” veganas también. Cuando los vegetales estén tiernos se procede a salpimentar y dejar cocer.
Luego se debe hidratar a los hongos en agua y cortarlos en tiritas. Una vez listos se los agrega al salteado y será el momento perfecto para agregar la parte que quedó de la calabaza, esta vez rallada. 
El siguiente paso es incorporar los granos: porotos y maíz. Recuerden que para que el locro quede sabroso y tierno, los granos deben haber estado hidratados desde la noche anterior. Luego se condimenta la preparación y se suma la cebolla de verdeo picada y el caldo.
Todo esto debe cocinarse a fuego medio durante una hora y media. Para el sofrito, se rehogará cebolla verde con pimentón y el ají molido a gusto. La mejor manera de servir el locro es en cazuelas de cerámica, para conservar su calor, y con el sofrito arriba.

Otras Noticias