CON ESTILO

Un flan distinto: la receta de la tarta parisina que propone Mauricio Asta

Se puede servir con mermelada para acompañar la merienda.
domingo, 30 de mayo de 2021 · 10:19

Considerado uno de los postres más ricos, sencillos de elaborar y conocidos en todo el mundo, el flan es una de las delicias dulces más habituales para preparar en casa. Pero el pastelero Mauricio Asta suele darle siempre un toque original a sus recetas y propone una tarta flan parisina, para acompañar el té o la merienda.

La tarta que enseña a hacer el jurado y cocinero requiere de una base de hojaldre, algo que puede hacerse en casa, o bien, comprar una masa precocida.

Es fácil de hacer y solo requiere 45 minutos de horno. 

.

Para el relleno, por su parte, Mauricio Asta recomienda un huevo, 500 centímetros cúbicos de leche, 1 vaina de vainilla, 50 gramos de almidón de maíz, 125 gramos de azúcar, 5 yemas, 250 gramos de crema de leche y azúcar.

Como primer paso, se deberá calentar la leche y la crema, con la vaina de vainilla, con un tajito a lo largo para que ayude a perfumar. Por otro lado, mezclar el huevo con las yemas, el azúcar y el almidón, de forma tal que no queden grumos. Verter sobre esta mezcla la leche tibia y revolver hasta espesar ligeramente. Dejar en un bol.

Cubrir el molde con el hojaldre y verter la preparación. Esta receta requerirá llevar al horno mediano por 45 minutos. Según Mauricio Asta, la clave para saber cuándo está a punto es cuando, al moverlo, el centro está “tembloroso”. Espolvorear con azúcar y quemar con un soplete la superficie antes de servir.

Puede llevar mermelada o bien estar decorada con frutos rojos. 

 

El flan, preferido de grandes y chicos

Versátil ya que puede ser de chocolate, de café o natural, además de que es rico para todas las épocas del año, el flan es una delicia que proviene, según los registros históricos, de la época de los romanos. Por aquel entonces se consumía la tyropatina (el dulce que dio origen al flan), que se dio cuando empezaron a domesticar pollos y gallinas e incorporaron huevos a sus recetas.

Fue un poco más tarde, ya cerca de nuestra era, cuando se le sumó leche y también miel. Por citar un ejemplo, en la Edad Media, este postre se consumía para la cuaresma y fue para ese entonces cuando comenzó a agregársele el caramelo. El nombre con el que hoy lo conocemos flan se le dio en Francia, donde significa torta plana.

Otras Noticias