CON ESTILO
Scones de queso: una receta sabrosa de Ximena Sáenz para el desayuno ideal
En la principal comida del día, la cocinera da a conocer los secretos de un clásico.Los que más saben sobre nutrición dicen que el desayuno es la principal comida del día. Debe ser abundante, nutritiva y dar la cantidad de calorías necesarias para iniciar la jornada. Es por eso que Ximena Sáenz propone unos scones salados para acompañar el té o el mate.
Esta receta de la cocinera y jurado es muy fácil de hacer y además se puede elaborar en cantidad y y guardar en algún recipiente hermético.
Los ingredientes para realizar esta receta de Ximena son 325 gramos de harina 0000, 15 gramos de polvo de hornear, 1 cucharada pequeña de sal, 120 gramos de manteca, 2 huevos, 130 gramos de leche y 120 gramos de queso Mar del Plata.

Mientras se realiza la masa, Ximena recomienda pecalentar el horno a 200 grados. Respecto a la masa, se deberá mezclar la harina con la sal y el polvo de hornear. Agregar el queso previamente rallado grueso y la manteca fría y cortada en cubos chicos. Arenar los secos con los lácteos.
Incorporar la crema previamente batida con los huevos. Unir pero sin amasar, porque cuanto menos amasado tenga, quedarán más tiernos los scones.
Sobre la mesada enharinada estirar la preparación hasta que tenga unos 2 centímetros de espesor y cortar. Ximena lo hace en triángulos pero la forma es a gusto de quien los elabora.
En una placa enmantecada poner los scons y espolvorear con queso rallado. Requieren 15 minutos de horno fuerte y ya están listos para comer. Pueden ir acompañados de alguna mermelada.
Un alimento nutritivo
El queso Mar del Plata que Ximena usa en esta receta es una de las variantes más consumidas en Argentina. Se trata de un queso de pasta semidura y semigraso. En muchos de los casos, está elaborado con leche parcialmente descremada.
Es un tipo de queso que llegó al continente de la mano de los inmigrantes venidos de Europa. También se lo conoce como queso Holanda porque se elabora con leche de la raza que tiene ese nombre. Es el queso que se usa para el típico “postre vigilante” que une queso con dulce de batatas o membrillo.