CON ESTILO
Huerta en la terraza y costumbres sustentables: así es la vida de Carla Peterson en su lujosa casa
Rodeada de verde, la residencia está decorada con tonos cálidos y adornos elegantes.Aunque suele deslumbrar en sus papeles como actriz, Carla Peterson descubrió un nuevo talento y lo muestra en sus posteos y en algunas de las entrevistas que brindó a los medios. Y es que, en este último tiempo, decidió dedicarse a prácticas sustentables para tener una vida más conectada a la naturaleza.
La mujer de Martín Lousteau se mostró orgullosa en su Instagram al comentar, en una historia, sobre su nueva pasión: trabajar en la huerta que armó en su terraza para poder generar sus propios alimentos.
Una maravilla. Una obra de arte.

Pero, además, no contenta con eso, acostumbra a decorar los ambientes con flores y elaborar, en su lujosa cocina donde cuenta con artefactos de vanguardia, muchas de las recetas que crea Juliana López May, una de las más importantes cocineras del momento que también es la predilecta de Juliana Awada, y que es una de las principales referentes de la actriz.

En sus redes, Carla también muestra cómo se capacitó en distintos talleres y los momentos en que visitó los más importantes viveros de la zona metropolitana.
Mucho más que un hobby
No es algo nuevo que Carla Peterson se vincule al tema ambiental. Ya se sumó a la campaña para celebrar el Día Mundial de los Océanos, considerado un elemento indispensable de conservación ya que son el principal pulmón del planeta.
Los invito a que nos comprometamos a cuidar los océanos, el gran donante de tantos regalos.
Pero, además, Carla integró algunas de las campañas de Niwok, una fundación que reúne y fomenta el trabajo de un grupo de tejedoras e hilanderas de la técnica del chaguar, un tejido ancestral creado por las artesanas del pueblo wichí.
Este tejido, que se instaló como tendencia en la moda, se realiza en base a la planta chaguar, también conocida como Bromelia hieronymi, que crece en determinadas zonas del Norte argentino. La labor está a cargo de mujeres de la comunidad que transmiten sus saberes de generación en generación.