CON ESTILO

La opción dulce que gusta a chicos y grandes: tarta de ricota de la mano de Mauricio Asta

Para lograr un sabroso relleno, el pastelero brinda un consejo fundamental.
martes, 13 de julio de 2021 · 15:30

Clásico de los clásicos, la torta de ricota es una de las posibilidades más requeridas para la merienda. Ideal para acompañar una leche chocolatada o un café, Mauricio Asta da a conocer una receta para hacerla en casa, pero como un verdadero profesional.

El cocinero y jurado honra a la pastelería tradicional argentina con esta receta que tiene algunos secretos y tips para que quede deliciosa.

Para hacer esta torta en casa, Mauricio Asta enumera los siguientes ingredientes para la masa: 100 gramos de azúcar, 1 cucharada de esencia de vainilla, 300 gramos de harina, 1 huevo, 200 gramos de manteca y una yema.

Puede ir con decoración de dulce de leche o rellena con nueces picadas o pistachos. 

Por su parte, para el relleno se necesitarán 3 cucharadas de marsala, 75 gramos de queso crema, 50 gramos de crema de leche, 500 gramos de ricota, 4 yemas, 4 claras, 1 cucharada de harina, esencia de vainilla a gusto y 100 gramos de azúcar.

Para iniciar esta preparación, Asta recomienda empezar por la masa. Como primer paso, habrá que procesar la harina, la manteca fría y el azúcar, hasta formar un arenado. Luego, será necesario añadir la yema, el huevo, esencia de vainilla y mezclar hasta unir. Con esa masa, tendrá que forrarse un molde rectangular.

El relleno es uno de los puntos más importantes. El inicio de esta elaboración consiste en unir la ricota, la ralladura de limón, marsala, esencia de vainilla, crema de leche y queso crema. Cuando esté bien integrado, habrá que sumarle azúcar, harina y las yemas.

El secreto que detalla Mauricio Asta para esta preparación es que habrá que incorporar las claras batidas a nieve. Luego, hay que colocar el relleno en el molde y hornear por 40 minutos.

 

Un queso especial

La ricota es un queso particular, ya que requiere de ciertos procesos para que pueda mantenerse. Las variedades más conocidas son las italianas, sobre todo de la zona de Sicilia, aunque también de Calabria y Cerdeña.

En España, también tienen una amplia producción, sobre todo en la zona de Pirineos y Galicia. En Argentina se elabora con leche de vaca y suele usarse tanto para postres como para rellenar pastas.

Otras Noticias