escándalo
La gran polémica que se armó en "Showmatch: La Academia" por el uso irrespetuoso de esta imagen
El certamen fue duramente criticado y ahora deberán solucionar ese error.Durante la presentación de una pareja del reality, anoche en la pantalla del Trece se vivió un tenso momento. "Showmatch: La Academia" usó la foto de una niña reconocida para representar una canción de empoderamiento femenino.

Transcurría una noche más en el certamen más famoso de Argentina, cuando todo se tornó tenso durante la presentación de la modelo Sofia "Jujuy" Jiménez. La actriz se puso en la piel de Paulina Rubio para interpretar el exitoso tema "Yo no soy esa mujer", acompañada de una gran coreografía y, además, se podían apreciar en la pantalla fotos de diversas mujeres icónicas de la historia mundial.
Las grandes figuras que podían verse eran Oprah Winfrey, Gabriela Sabatini, Eva Duarte de Perón, entre otras, pero lo que causó polémica fue ver el rostro de aquella reconocida niña del Holocausto, Ana Frank.
El rechazo del público se dio a causa de la canción y la relación con la foto de la niña. Todos conocemos el tema y su empoderamiento femenino, pero es que fue un mal momento para hacerlo. Puede observarse que el rostro aparece exactamente en la frase: "esa niña consentida, mimada, perdida".
En el momento exacto que todo esto ocurría, en paralelo, los usuarios de Twitter destrozaron a "Showmatch: La academia" y a todo su equipo.

¿Les parece poner una foto de Ana Frank mientras cantan 'Yo no soy esa mujer' de Paulina Rubio? Decir antisemita y escalofriante es poco
La vida de Ana Frank
Ana Frank fue una niña judía durante la época del Holocausto que se hizo mundialmente conocida gracias a su diario, donde relataba los momentos junto a su familia ocultándose de los nazis, durante dos años. El famoso libro, hoy llamado "El diario de Ana Frank", es uno de los más vendidos y leídos de la historia a nivel mundial.
La niña murió con 15 años en un campo de concentración, junto a su hermana Margot, a causa de la enfermedad tifus. El único sobreviviente de su familia fue su padre, Otto Frank, quien publicó, dos años después de que finalizó la guerra, el diario de su hija bajo el nombre "La casa de atrás".