CON ESTILO

Clásicas y con un secreto especial: cómo es la receta de tortitas negras de Chantal Abad

Es una de las variantes más sabrosas de la pastelería tradicional argentina.
domingo, 1 de agosto de 2021 · 10:50

Son las preferidas de muchos para un domingo con mate y familia. Y es que las tortitas negras son, quizás, una de las facturas tradicionales más requeridas de la panadería local. Es por ello que Chantal Abad muestra cómo hacerlas con un toque especial.

Para esta exquisitez para el desayuno, la cocinera de “Es por ahí” enumera los siguientes ingredientes: 500 gramos de harina 0000, 10 gramos de sal, 100 centímetros cúbicos de agua, 100 centímetros cúbicos de leche, 20 gramos de levadura, 100 gramos de grasa o manteca y 40 gramos de azúcar. Para la cobertura, por su parte, lo que se necesitará son 500 gramos de azúcar negra, 100 gramos de azúcar blanca y 100 gramos de harina 0000.

Para iniciar esta fácil receta, Chantal indica realizar una corona con la harina mezclada con la sal y el azúcar y, en el medio, colocar el fermento elaborado con la levadura disuelta en leche y un poco de azúcar.

Una variante muy sabrosa: rellenarlas con dulce de leche o crema pastelera. 

Una vez cumplida esta parte, se deberá unir todo al tiempo que se agrega agua, el resto de leche y la manteca fundida. El siguiente paso es amasar hasta que quede un bollo liso. Luego, será imprescindible dejarla descansar hasta que duplique el volumen.

Para el armado de las tortitas negras, Chantal sugiere primero desgasificar la masa para después estirarla hasta que quede de 2 centímetros de alto. Más tarde, habrá que cortarlas con cortante redondo y colocarlas en una placa enmantecada.

El secreto es colocar las tortitas en forma de panal. Con el resto de la masa, completar los bordes para que no se muevan y queden en el centro. Por otro lado, mezclar los ingredientes de la cobertura, pincelarlas con agua y cubrirlas con ello. Llevan media hora de horno fuerte.

 

Usar el azúcar sin excedernos

El azúcar está constituido principalmente por una sustancia denominada sacarosa que se extrae de la remolacha azucarera o la caña de azúcar. En los climas cálidos, suele usarse la caña.

Más allá de los problemas que puede traer el azúcar a la salud, lo que se recomienda es sumar a la dieta diaria aunque sea 25 gramos. Algunos sostienen que el azúcar negra es más saludable. Esta se produce de la misma manera que el azúcar común, salvo en la etapa final en la que se separa la sacarosa de la melaza: el azúcar morena conserva parte de la melaza. 

Otras Noticias