Mala experiencia

“Sola en el paraíso”: Justina Bustos estrenó su nuevo documental

Tras permanecer 33 días internada en África, la actriz estrenó el proyecto donde revive su pesadilla.
viernes, 28 de enero de 2022 · 16:09

En 2020, Justina Bustos atravesó un duro momento en la Isla Mauricio, donde viajó por trabajo y lamentablemente terminó internada durante 33 días por Covid.

“Fui a filmar una película española y salí de París con un PCR negativo, pero apenas llegué me hicieron otro que dio positivo y me aislaron junto a otras personas que también dieron positivo”, había comentado la actriz Justina Bustos en referencia al comienzo de la pesadilla.

"A los 33 días di negativo, pude salir del hospital y no sabía ni cómo me llamaba y lo único que quería era un abrazo", dijo la actriz.

Ahora, Justina Bustos presentó “Sola en el Paraíso”, un documental donde cuenta todo sobre su experiencia internada sola en África: "Sin saber en lo que se iba a convertir, fui filmando la experiencia como medio de entretenimiento, de tener una compañía con el celular”, dijo.

La actriz reveló que toda la pesadilla que tuvo que vivir la hizo sentir como “presa”: “El documental trata sobre la soledad dura y pura, es un documental de la vida, donde se muestra la ilusión, la desilusión, la fragilidad de las cosas, cómo el miedo nos paraliza, cómo la empatía nos mueve y nos empuja para adelante: el poder de la comunidad".

"Lo más difícil para mí fue la etapa en que mis compañeras se fueron porque dieron negativo y yo quedé sola en esa sala de hospital", afirmó

“Me veían como un peligro y no como una persona, por lo cual no nos trataban como personas... No era maltrato sino que no nos trataban, a veces teníamos que pelear por el agua”, había comentado la actriz en una oportunidad en entrevista con La Nación.

 

Cómo financia el proyecto

La financiación del documental de Justina Bustos es a través de bonos que cuestan 50 dólares. Los inversores se convierten en socios y productores del proyecto en todo lo que es el proceso creativo.

"Me di cuenta que tengo un material muy interesante y ahí tomó la forma de documental", dijo sobre el proyecto.

Esto se hace a través de una app que les permite tener acceso y visualizar el material. Para comprar esos bonos hay tiempo hasta el 15 de marzo y es a través de la siguiente pagina: https://orsai.org/audiovisual/documental.

Otras Noticias