CON ESTILO

Arte pop para divertirse: Marta Minujín celebra sus 79 años

Un repaso por la vida de una de las artistas más icónicas y queridas de nuestra cultura.
domingo, 30 de enero de 2022 · 07:00

A lo largo de su vida, Marta Minujín ha logrado demostrar que su nombre no pasa desapercibido. Dueña de un estilo definido y natural en ella, expande fronteras con su talento y su mente cargada de inventiva creativa.

Nacida el 30 de enero de 1943, la artista plástica se ha caracterizado desde su juventud por su vanguardia y cuando llegó a la mayoría de edad, Marta Minujín recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes para desarrollarse en Francia. 

"La Menesunda" se restauró en 2016 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en 2019 en el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York.

En 1962, "La Destrucción", su primer happening, marcó un antes y después. En esta intervención artística, Marta Minujín invitó a colegas suyos a que destruyan sus obras. Durante esta época, el Instituto Di Tella cobijó sus obras tan polémicas e innovadoras como aclamadas, como "La Menesunda", uno de sus trabajos más populares. 

Ante las críticas del trabajo que realizó con Rubén Santantonín y la colaboración de Pablo Suárez, David Lamelas, Rodolfo Prayón, Floreal Amor y Leopoldo Maler, la bonaerense sentenció a las habladurías de aquel entonces. "El arte de hoy es para ser vivido y no para ser observado, si se le quiere dar un sentido de reafirmación de la espiritualidad latente en el hombre", dijo.

Durante las décadas de los setenta y ochenta, Marta Minujín se repartió entre Buenos Aires y Nueva York, donde entre hippies y cultura pop forjó su identidad tan propia y reconocida hasta por el más alejado al arte. Obras como "Repollos", "Toronjas",  "Obelisco Inclinado", "El obelisco de pan dulce" y "Carlos Gardel de fuego" arrancaron aplausos de la crítica.

Sin dudas, su trabajo más aclamado y el cual marcó un punto neurálgico en la cultura fue la obra con la que se celebró el retorno a la democracia en 1983. "El Partenón de Libros" era una estructura montada en plena Avenida 9 de Julio construida con libros y publicaciones censuradas durante la dictadura civico-militar.

En 2017, Minujín replicó "El Partenón de Libros Prohibidos" en un festival de arte en Kassel, Alemania. 

Reconocida por artistas de todo el mundo, compañera de movimiento y entrañable amiga de Andy Warhol, Minujín se convirtió en referencia de la irreverencia y del saber traspasar toda frontera. No hay argentino que no la conozca y no hay amante del arte que no aclame sus obras.

 

Marta Minujín, más allá del arte

Así como logra generar una dicotomía con sus acciones, Marta Minujín compartió toda su vida con el economista Juan Carlos Gómez Sabaini, con quien se casó en 1962. Dos mundos completamente distintos lograron fluir en el amor.

Juan Carlos Gómez Sabaini, esposo de Marta Minujín, falleció el 12 de marzo del 2021.

Juntos formaron una familia la cual constituyen con sus hijos Facundo y Gala Gómez Minujín, aunque quien ha logrado destacarse mediáticamente en el árbol genealógico de la prestigiosa es el actor Juan Minujín, su sobrino.