PLANTAS

Por qué la Sansevieria o la famosa "Lengua de Suegra" es tan elegida por los plantlovers

En el mundo de los amantes de las plantas, hay una infinidad de debilidades, pero esta suculenta los puede a todos.
martes, 11 de octubre de 2022 · 08:55

Dentro del maravilloso mundo de las plantas, hay una que no falta en ninguna casa. Te gusten o no te gusten, ella siempre está: la Sansevieria. Con su extraño nombre casi nadie la reconoce, pero tiene muchos apodos más fáciles de recordar.

Algunos de sus sobrenombres más populares son: “Lengua de Suegra”, “Espada de San Jorge”, “Planta de la Serpiente”, “Cola de Lagarto” y puede haber más en diferentes ciudades. Pero el factor común es su fama. Ahora bien, ¿por qué es tan adorada y requerida por los plantlovers (amantes de la plantas)? Lo veremos aquí:

Es una de las plantas que más atrae a los que se suman al mundo verde.

Cuidados mínimos

Durante el invierno, bastará con que reciba agua cada mes o cada dos meses, y en pequeñas cantidades: por ejemplo, un pocillo pequeño. En verano, en cambio, una vez al mes. Ante la duda, con todas las plantas se recomienda recurrir a la técnica del palito chino, el cual se introduce en la tierra unos 4 ó 5 centímetros. Si sale sucio, no se riega; si sale seco, se riega.

Emplazamiento flexible

La Lengua de Suegra sobrevive tanto con buena luz como con sombra, pero no bajo el sol directo permanentemente. La luminosidad del ambiente acentúa la tonalidad amarilla de las hojas. Es sensible al frío invernal en exterior, por lo que la temperatura no debe descender de 10ºC.

Purifica el aire

La "Lengua de Suegra" es popular por esta particularidad.

Un estudio desarrollado por la NASA en 1989, titulado “Plantas de Paisaje Interior para la Disminución de la Polución del Aire Doméstico”, demostró la eficacia de la Sansevieria para reducir agentes contaminantes de la atmósfera del hogar, por eso es recomendable tener varias macetas de Lengua de Suegra distribuidas por la casa.

Posibilidad de esquejar

Se pone cada trozo de hoja en un recipiente con un poco de agua y, al cabo de unas semanas, habrá echado raíces.

Si se toma una hoja de las grandes y se corta en cinco trozos de unos 5 centímetros, de cada uno de ellos se puede obtener una nueva planta. Hay numerosos tutoriales en la red para aprender a hacer nuevos plantines.

Superstición

En algunas localidades de Brasil, se ponen “Espadas de San Jorge” en puertas y ventanas, para ahuyentar a los malos espíritus, por sus hojas con forma de llamas de fuego. En la noche de San Juan, también toma gran relevancia.

Es importante mantener limpias las hojas para favorecer su fotosíntesis.

Más cualidades

La Sansevieria es una planta con una inmensa resiliencia: su capacidad para soportar atmósferas cálidas, tenues y secas hace de ella la planta perfecta para comenzar a transitar el mundo de la jardinería.

Todos quieren una Sansevieria en casa.

Además, su estética sólida y aérea, con equilibrio bicolor, la hace llamativa y requerida por todos para ornamentar cualquier espacio de la casa, galerías y oficinas. Cabe destacar que, en el último tiempo, se convirtió en el must de los millennials.

Sansevieria en flor.

Para cerrar, un dato que te enloquecerá es que la Sansevieria es una variante de suculenta que no suele florecer, pero, cuando lo hace, da lugar a unas pequeñas flores blancas con un olor dulce.

Otras Noticias