con estilo
Podrías padecer hinchazón abdominal por algunas de estas 10 causas
Más allá de los trastornos gastrointestinales, existen algunos hábitos que empeoran la distensión.La distensión o hinchazón abdominal es un trastorno que cada vez afecta más a las personas y más allá de las causas biológicas que pueda tener esto, hay algunas cosas que se pueden revisar del día a día para poder controlarlo.
Algunos de los factores que pueden influir en la hinchazón abdominal está el estrés de la vida diaria; además, eso puede perjudicar los hábitos alimenticios y provocar desórdenes como comer demasiado rápido o abundantemente. Cabe destacar que la falta de ejercicio también es un factor que se suma. Ahora bien, qué podemos hacer por esto.

Falta de ejercicios
Mantenerse en movimiento ayudará a tu cuerpo a eliminar toxinas y líquido detenido, por lo que, para desinflamar el abdomen, es bueno hacer alguna actividad física.
El estrés
Es necesario que se busque un equilibrio para contrarrestar las consecuencias negativas del estrés: meditación, ejercicios, lectura, algo que se ajuste a tus hobbies.
Masticar rápidamente
Cuando no se mastica a conciencia cada bocado, la comida tarda más en digerirse, por lo cual es recomendable tomarse el tiempo de deshacer bien los alimentos antes de tragarlos. De ese modo, el alimento llega mejor troceado al estómago y, además, se produce una enzima que mejora la digestión.

Comer a las apuradas
Si uno come despacio, no traga aire; por lo cual ya evita gran parte de la distensión abdominal que tanto preocupa.
Poca hidratación
Al tomar al menos dos litros de agua al día entre las comidas y las colaciones, ayudará a mejorar la función de los riñones, entonces favorecemos el arrastre de las toxinas. Es importante evitar las bebidas gaseosas.
Agregás sal a todo
Hay alimentos que ya contienen un alto grado de sodio, consumir más de ella hace que retengas líquidos y, por supuesto, que cargues con más hinchazón.
Alto consumo de fibra
Si bien es bueno consumir alimentos con fibra, hay que ser moderados. Los cereales, por ejemplo pueden causar flatulencias e hinchazón. Si tu consumo de fibra es para ayudar a la flora intestinal, podrías elegir jugo de frutas.
Alimentos mal cocidos
Muchos alimentos cocinados a las apuradas causan hinchazón estomacal; por ejemplo, las legumbres. Si bien al estar condimentadas y, a veces, procesadas, no se nota lo crudo en el sabor, lo notarás en el estómago; por eso, es necesario el remojo y la buena cocción.
Gases
Contener los gases, posponer la ida al baño cuando el cuerpo lo pide causa hinchazón, si tenés problemas de gases, podés ayudarte con cápsulas naturales de hinojo o de carbón activado, o con infusiones de menta o de camomila.
Ciclo menstrual

Los días anteriores a la menstruación se produce una importante retención de líquidos, pero podés ayudarte a eliminar toxinas al hidratarte con normalidad y tomar tés diuréticos como el té verde, pero no hay que abusar de esto, porque podrías causar la pérdida de micronutrientes importantes para la salud.