PLANTAS
5 variedades de suculentas que podés comer y no sabías
Estas plantas ganaron la atención de muchos adeptos al mundo vegetal y estas características no pueden pasar por alto.Las suculentas ya se había ganado el corazón de los "plants lovers" por sus características tan propicias que las vuelven una planta de fácil cuidado. Además, también pudimos ver por el feng shui los incontables beneficios que tienen en cuanto a energía y significado, pero ¿qué pasaría si ahora sumamos otro beneficio a la lista? ¡Algunas de ellas son comestibles!

Aloe vera
Las propiedades del Aloe Vera son muy beneficiosas y más que reconocidas por todos, pero hay que tener cuidado porque algunas de estas crasas en realidad son venenosas o tóxicas.

El Aloe vera comestible es el Barbadensis, una de las variedades más comunes y fáciles de encontrar. Esta suculenta es utilizada porque tiene efectos laxantes y puede ingerirse ocasionalmente —nunca más de una semana—, aunque la Agencia Europea de Medicamentos insiste en que hay que consultar antes con un especialista.
Sedum
Las hojas de todos los tipos de sedum son comestibles. Esta suculenta es conocida por los nombres “Uña de Gato”, “Pie Villano”, “Siempreviva” y “Pinillo”, entre muchos más.

Esta es una pequeña crasa perenne que crece en zonas rocosas y terrenos secos. Sus hojas se preparan en encurtidos o se la puede usar como un ingrediente en la cocina, pues queda como un gran complemento de las ensaladas o sopas gracias a su sabor picante. ¡Ojo! Debe consumirse con moderación, ya que en exceso produce indigestión.
Portulaca
Esta suculenta es llamada comúnmente “Verdolaga”. Es una planta silvestre que a menudo aparece en huertos y campos. También es cultivada como hortaliza, porque este tipo de planta carnosa es útil para atraer abejas y sus hojas crudas son especiales para una ensalada, aunque también se la puede saltear.

Nutricionalmente es muy atractiva, ya que es rica en ácidos grasos Omega 3 y por eso se convierte en una fuente valiosísima de nutrientes.
Agave

Hay varias especies de Agave. El Agave tequilana es utilizado para la producción de tequila y una de sus partes es especialmente comestible: nos referimos a sus flores. La flor de esta suculenta es conocida como “Maguey”, “Guarumbo”, “Huarumbo”, “Quijote” o “Hijote” y es sumamente popular en la cocina mexicana.
Caralluma

Esta suculenta es original de la India y se destacan entre sus tantas especies la Caralluma Fimbriata, Caralluma Adscendens y Caralluma Edulis, que son consumidas como verdura en la India y el norte de África.