PLANTAS

Hacelo en casa: creá la famosa corona de Navidad con las suculentas más lindas

La decoración natural es la preferida de los plant lovers, por eso, después de enseñarte a hacer un arbolito de crasas, vamos con otro adorno.
martes, 13 de diciembre de 2022 · 10:48

Las suculentas llegaron a la vida de algunas personas para hacerles descubrir el maravilloso e inagotable mundo de las plantas. Gracias al interés popular que no deja de crecer alrededor de estos vegetales, cada vez se tienen más ideas en las que ellas son las estrellas.

Las crasas son esenciales y no necesitan de cuidados extremos ni de tanta delicadeza, por eso atraen a las personas que dan el primer paso hacia la jardinería. Además, las suculentas son tan versátiles que rápidamente se convierten en “utilería” para decorar cualquier espacio. En esta nota te enseñaremos a hacer una corona de Adviento.

La tradición tiene su origen en el siglo XV.

Materiales:

  • 15 ramas largas y perennes.
  • 1 metro de alambre.
  • Varios esquejes de suculentas de tu preferencia.
  • 1 metro de cinta o un moño (opcional).

Procedimiento

Podés tapar las ramas con suculentas o bien solo ponerlas en una de las partes de la corona.

Para hacer una corona navideña con suculentas deberás formar un círculo con las ramas largas y el alambre —es muy necesario el uso del alambre para ayudar a que el círculo tenga firmeza y se sostengan las ramas—.

Después de eso vas a colocar las suculentas dentro de las ramas, para que cada una tenga un lugar en particular. Tenés que hacer este paso con mucho cuidado, sin maltratarlas y sin debilitar el tallo, que debe medir de tres a cinco centímetros de largo.

Tené en cuenta que debés utilizar varios esquejes de suculentas: cuanto más color y variedad haya en tu corona navideña de Adviento, más significativo será el adorno y, por supuesto, más bonito quedará.

El tallo debe medir de tres a cinco centímetros de largo.

Para terminar, podés rellenar los espacios vacíos con fibra de coco y musgo para evitar que esto después se pierda. Le podés dar el toque final con una cinta de raso o con algún moño navideño.

Recordá que no es necesario que la riegues a diario. Solo deberás hacerlo cuando notes que la fibra de coco y el musgo están muy secos. En ese caso, sacá la corona, retirale el moño o la cinta y colocala sobre el césped: regala con una jeringa siempre entre medio de la fibras de coco, nunca sobre las hojas.

El resultado final es una hermosa corona natural.

Qué significa la corona de Navidad

La historia cuenta que, en el siglo XV, la tradición de la corona se hizo algo popular por la cristiandad, por eso es llamada “corona de Adviento”. En ese momento se utilizaban cintas de varios colores, entre ellos el dorado.

Se enrollaban todas las cintas y se agregaban granos y bayas de acebo en guirnaldas de pino grande. En países como Inglaterra, también incrustaban rosas en las coronas.

Si vas a usarla con velas, procurá que estas tengan base de metal, para evitar incendios.

Hoy en día, este adorno decorativo es más que importante en las fechas de fin de año, ya que se convirtió en un ícono de la Navidad tanto como el arbolito. Se lo suele utilizar para decorar la puerta de entrada de la casa. Sin embargo, en las últimas tendencias también pudimos verla en los interiores, siempre y cuando se luzca como algo especial y no como un adorno más. El círculo simboliza el amor eterno entre Dios y su hijo Jesús.

Otras Noticias