PLANTAS
10 errores que podrías cometer al cuidar tu cactus
Los cactus se caracterizan por ser muy resistentes a los climas hostiles, pero hay prácticas que podrían llevarlos a la muerte.Tener una casa llena de plantas, cactus y suculentas que te haga sentir en una selva o en un ambiente sumamente natural está mucho más que de moda, se convirtió en algo necesario para elevar la calidad de vida y la salubridad.
Pero no todas las plantas que podemos tener en casa requieren los mismos cuidados y mucho menos las cactáceas que son más que especiales. Por eso vamos a recorrer 10 malos hábitos que uno puede cometer con los cactus.

Exceso de riego

Hay personas que se sorprenden de que se les haya muerto hasta un cactus. Es muy normal al principio cuando uno recién comienza a hacerse cargo de las plantas que los errores lleguen a consecuencias fatales.
Estas plantas de origen americano no necesitan demasiada agua, por lo cual regarlo más de una vez por quincena podría ser algo fatal.
Exceso de humedad

Este error está muy relacionado con el anterior. Las plantas tropicales que podemos tener en casa como las monteras, Ficus llorón, helechos, calateas y otras pueden tener la necesidad de humedad en sus hojas, por eso uno las pulveriza con agua.
En el caso de los cactus, esto no es necesario, de hecho es muy perjudicial porque es preparar el terreno para la aparición de plagas, así que si pensabas que ayudabas a tu planta con eso, ¡pues no!
Poca luz

Tener las plantas en el interior, muchas veces, genera algunas consecuencias negativas en ellas. Los cactus viven en el desierto, al aire libre; por lo tanto, necesitan luz directa o indirecta pero abundante.
Si por el contrario tu planta está lejos de las ventanas, puertas o balcones que le propicien luminosidad, ella buscará desesperadamente la luz y se producirá la etiolación, que es cuando el cactus crece de forma alargada en dirección hacia iluminación natural.
Errar con la maceta

Hay una gran diferencia entre las macetas de plástico y las de barro. Más allá de lo estético que pueda hallarse en un modelo o el otro, hay que pensar en la humedad. Las de plástico permiten conservar mucha humedad, es por eso que no son recomendables para los cactus y las suculentas.
Recordá, que son plantas que no necesitan demasiado líquido. Si vas a llenar tu casa de cactus y suculentas procurá que tengan macetas de barro. Además, necesitarán agujeros de drenaje que, por supuesto, no deben ser excesivamente grandes.
Trasplantes fuera de temporada

Muchas veces una limpieza general en casa termina con una jornada de jardinería y trasplantes incluidos, pero esto no es algo que se debe hacer a la ligera, ya que hay plantas que necesitan una temperatura específica para poder salir de la tierra y mudarse.
Por las características de los cactus, se desaconseja trasplantarlos en invierno y otoño. Si tenés que mudarlo de sitio, hacerlo en primavera o verano y cuando su sustrato esté lo más seco posible. De esta manera, evitarás que el cactus se estrese más de la cuenta.
Sequía
El otro extremo de abusar del riego, es el de olvidarlo por completo. Si bien estas plantas acumulan aguas en su interior y están acostumbrados a climas hostiles, hay que regar los con cierta periodicidad, ya que olvidar de esto durante un buen tiempo obviamente producirá la muerte de la planta.
Drenaje

Para que un cactus pueda crecer en condiciones saludables necesita una tierra bien aireada y con el drenaje correspondiente, esto lo logra la mezcla de la tierra con el sustrato específico para cactus.
Utilizar uno universal podría arruinar tu planta, ya que no cumple con las funciones del específico. A la hora de trasplantar o de plantar uno, no te olvides de conseguir siempre productos específicos para cactus.