KETO
5 peligros ocultos de las dietas keto
Toma nota de esta info que te va a sorprender.Estamos en la temporada de verano y a nada de comenzar este 2023, y ya son cientos de personas que se muestran muy preocupadas, en las redes sociales, por estar más saludables y, sobre todo, sin exceso de grasa corporal. Lo cierto es que muchos acuden a ciertas dietas, como la famosa 'Dieta Keto', pero sin tener toda la información.

Lo que sucede es que, si bien consiste en restringir la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos como los cereales, el azúcar e, incluso, algunas verduras y frutas, aparentemente, según algunas fuentes médicas, la dieta Keto tendría algunas consecuencias muy graves.

De la fatiga a la hipoglucemia
Según la información de la nutricionista María Carmen Japaz, la cetosis es la responsable de muchos efectos adversos de estas dietas, como dolor de cabeza, mareos, naúseas y vómitos, además del cansancio, pérdida de masa muscular, mal aliento, hipoglucemia y déficit de micronutrientes.
Cetoacidosis
Esta acidificación del cuerpo a través de la reducción del PH sanguíneo, a causa de una acumulación excesiva de cuerpo cetónico, viene acompañada de desequilibrios de agua y electrolitos. Puede ocurrir si se tiene un metabolismo acelerado o no se eliminan correctamente estos cuerpos cetónicos mediante la orina.

Tiempo limitado
Esta dieta, aparentemente, no puede darse a largo plazo. Al descartar un grupo de nutrientes esenciales como los hidratos de carbono y extenderla sin necesidad, conlleva riesgos. A largo plazo, dejar de ingerir cereales integrales, frutas y legumbres, puede tener un impacto negativo en la salud.
Muerte prematura
Diversos estudios han demostrado que las personas que siguen dietas bajas en hidratos de carbono durante largos períodos de tiempo, presentan un mayor riesgo de sufrir una muerte prematura. Las causas son: accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria o cáncer.
Pacientes con obesidad
La dieta Keto parece ideal para reducir la grasa corporal, pero, para las personas que tienen sobrepeso, es clave adelgazar sin deshidratarse, sin perder su masa muscular y aportando al cuerpo todos los nutrientes que éste necesita. "El objetivo es aprender a comer y mantener a largo plazo pautas nutricionales que no supongan un desequilibrio en su organismo, sin efectos adversos", explicó la doctora Japaz.