COMIDA CHATARRA

Razones por las cuales debes reducir el consumo de comida chatarra

Prestá atención a esta info que te servirá muchísimo.
lunes, 5 de diciembre de 2022 · 06:30

Desde hace muchos años, la comida chatarra se volvió uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, sobre todo, en Argentina. Según fuentes médicas, nuestro país es uno de los lugares con mayor porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad y esto se volvió preocupante.

El consumo habitual de la comida chatarra no sólo ocasiona un aumento de peso, sino que también afecta a la salud cardiovascular y otras enfermedades.

El helado es uno de los alimentos más calóricos. 

La comida chatarra es esa comida que a simple vista es muy atractiva y sabrosa, pero con consecuencias muy graves en la salud. El ritmo y estilo de vida de la sociedad moderna, nos hacen vivir con mucho estrés y a prisas. Al parecer, todas las personas se manejan por la ciudad apresurados y parecería que todo es urgente, y eso hace que uno no coma con tranquilidad. 

Gaseosas y jugos azucarados.

Aumenta el colesterol

Las grasas que ingerimos con la comida chatarra se metabolizan en el organismo y pasan a la sangre, donde provocan un incremento del colesterol malo. De este modo, se aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Causa obesidad

La aparición de la comida chatarra hace que la persona quiera consumir estos alimentos hipercalóricos, con exceso de grasas y azúcares y una falta total de nutrientes como vitaminas y minerales. Todo esto ha provocado que la población aumente los índices de obesidad y enfermedades derivadas. 

Hamburguesas, pizzas, frituras.

Problemas digestivos

La comida chatarra suele elaborarse mediante frituras y ese aceite que ingerimos se queda en las paredes del estómago. Esto provoca un aumento de la producción de ácido, el cual irrita el estómago y crea un reflujo gástrico. Al no contener casi nada de fibra y ser alta en grasas, esta comida rápida obstaculiza los procesos digestivos y hepáticos y, por consiguiente, aumenta el riesgo de sufrir hemorroides y estreñimiento.

Otras Noticias