PINK FLOYD
El día que Pink Floyd hizo historia en Alemania con “The Wall”
El 21 de julio de 1990, la banda liderada por Roger Waters realizó una icónica puesta en escena en Potsdamer Platz, Berlín.Un día como hoy de 1990, 400 mil personas fueron testigos de un momento histórico: la monumental puesta en escena de “The Wall”. El icónico show de Pink Floyd tuvo lugar gracias a la caída del Muro de Berlín. De otra forma, las posibilidades de que ello suceda eran escasas.
Puntualmente, antes del espectáculo del 21 de julio de 1990, la banda atravesó fuertes crisis y peleas. Como si ello no fuera suficiente, en 1989 Roger Waters reafirmó ante un reportero que no volvería a tocar “The Wall” en vivo con Pink Floyd; sin embargo, su decisión cambiaría si caía el Muro de Berlín.
Fuente: (Roger Waters)
Cuatro meses después de las declaraciones del líder de Pink Floyd sucedió lo inesperado: el Muro fue derribado. En este contexto, el cantante y compositor cumplió con su palabra e ingenió un show acorde al suceso histórico en Berlín y en el mundo.
La Potsdamer Platz de Berlín fue el escenario elegido por Waters, ya que el espacio fue protagonista de grandes sucesos durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, la banda desplegó una descomunal escenografía donde, al ritmo de “The Wall” se replicó la caída del Muro de Berlin.

Los detalles detrás del mega concierto
El espectáculo de Pink Floyd se trató de un show exclusivamente benéfico, donde la banda se encargó de realizar una pieza artística de magnitudes que respondían al suceso histórico que atravesaba la sociedad. Para ello, el concierto contó con una tribuna de 168 metros de largo.
Además, para el despliegue de diferentes componentes del show, tales como gigantes monigotes, la agrupación tuvo que utilizar grúas. Por otro lado, el espectáculo contó con las participaciones de distinguidos artistas como Cyndi Lauper, Joni Mitchell, Van Morrison, Bryan Adams y Scorpions.

Ciertamente, “The Wall” no se limita a una pieza musical distinguida, sino que la obra configura un mensaje en contra de la guerra y una crítica al sistema educativo y económico británico. Por ello, el álbum lanzado en 1979 vendió más de 19 millones de copias y, hasta el día de hoy, es considerado uno de los 30 discos más exitosos de la historia.