¿QUIÉN ES LA MÁSCARA?
“¿Quién es la máscara?”: las verdaderas razones detrás del bajo rating
El nuevo programa que conduce Natalia Oreiro no cumpliría con las expectativas.Hace una semana, debutó en la pantalla de Telefe el nuevo ciclo "¿Quién es la máscara?", que en este caso lo lleva adelante la cantante y actriz Natalia Oreiro, sumado al grupo de 'investigadores' famosos: Lizy Tagliani, Wanda Nara, Karina La Princesita y Roberto Moldavsky. Sin embargo, no todo es color de rosa para el canal porque aparentemente no tiene el resultado que esperaban.
Este lunes, el periodista uruguayo Pablo Cayafa decidió opinar, vía Twitter, sobre la repercusión que tiene el programa "¿Quién es la máscara?" en Argentina, en comparación con el éxito en Uruguay.

"¿Por qué en Uruguay #QuienEsLaMascara fue un suceso y en Argentina no: la efectividad del formato está en lograr instalar que realmente 'cualquier famoso' puede estar detrás de un disfraz", dijo en principio Cafaya en su escrito, a través de su cuenta de Twitter, en referencia al ciclo "¿Quién es la máscara?".

El periodista dio su opinión a través de un hilo de Twitter, en donde abordó cuál, según su visión, sería el problema por el que en nuestro país no funciona "¿Quién es la máscara?". "En Uruguay, machacaron sobre esa idea (tal vez demasiado) y la sostenían a partir de los primeros famosos desenmascarados, que fueron figuras de la talla de Arturo Valls, Cristian Castro y la China Suárez", prosiguió el uruguayo.

"En Argentina, en cambio, promovieron lo contrario. Los investigadores dicen 'no, mirá si Fulano va a estar en este programa'. Y los desenmascarados son figuras que no son masivas, como Guillermo Coria, Magui Aicega o Marta Minujín", continuó el periodista. Luego de la expectativa que generó el ciclo de Natalia Oreiro en Argentina, al debutar cuando finalizó "La Voz Argentina", se creía que iba a ser un éxito, pero las métricas en el rating muestran otra cosa.

El periodista dejó en claro en sus tuits que el programa podría tener figuras más reconocidas que las que presentó hasta el momento en el piso de Telefe. "Si el juego solo se limita a la adivinanza entre los investigadores sobre si detrás del muñeco está El Polaco o Pedro Alfonso, el programa termina estando al nivel de 'Digalo con mímicas' del programa de Susana. Difícil que así se vuelva un fenómeno como pasó en la tv de acá", cerró filoso el periodista.