Nuestro Amor Eterno

Revés para “Nuestro amor eterno” a casi cuatro meses de estar en la pantalla de Telefe

La historia de Faruk Boran y Süreyya Boran avanza en la trama, pero nadie esperaba lo sucedido.
viernes, 23 de septiembre de 2022 · 13:42

Un dato revelador sacudió la tranquilidad de Telefe y su cúmulo de novelas extranjeras tan acostumbradas al éxito y a los buenos puntos de rating. Y es que “Nuestro Amor Eterno” que suele ostentar tranquilidad con las métricas, asustó con un marcado descenso.

La novela turca marcó 6,6 puntos de rating en la tarde de ayer, si bien ese número es suficiente para ganarle a su competidor directo, llama la atención fuertemente porque se trata del piso más bajo marcado en los últimos tres meses y medio. Cabe destacar que recientemente hubo un cambio de horario en “Nuestro Amor Eterno” y eso afecta estos resultados.

“Nuestro Amor Eterno” bajó el rating. Fuente: Telefe.

Por otra parte, pese a la caída de su rating, “Nuestro Amor Eterno” sigue en la conquista de nuevos públicos, ya que la historia le da espacio a tantos escenarios sociales que cada vez son más los fanáticos de la trama en la que ahora no desperdician el tiempo para referirse a la situación de Ipek.

“Nuestro Amor Eterno” más bajo que en las últimas semanas. Fuente: (Television.com.ar)

 

La situación de Ipek llamó la atención de todos

En la historia de Faruk Boran y Süreyya Boran ya pudimos ver que abordaron temas de interés general y que ese es el fuerte de las novelas otomanas, de ahí el éxito que constituyen para Telefe y cada país donde son transmitidas. En el caso del personaje de Ipek también se hizo foco.

“Nuestro Amor Eterno” ayuda a otras mujeres a identificarse.

Ipek (Dilara Aksüyek), tuvo a su bebé de forma prematura tras sufrir un accidente: cayó por las escaleras luego de discutir con Süreyya. El momento fue tan traumático que la mujer pasó por mucho, pero tras el nacimiento de su hija, comenzó a padecer depresión postparto (DPP).

“Nuestro Amor Eterno” muestra la realidad.

En “Nuestro Amor Eterno”, ya se le había dado énfasis a los traumas de las mujeres que pierden a sus hijos, esta vez se detuvieron en el puerperio y con un buen guion, ya que mostraron síntomas típicos del trastorno: rechazo a su esposo, a su hija, constantes llantos y desgano para comer. De esta manera, la novela logra impactar en su audiencia.

Otras Noticias