PLANTAS

Plantas: los 5 consejos más efectivos para que no se marchiten o mueran

Las recomendaciones de esta nota te van a ayudar a no tener problemas en el futuro.
domingo, 1 de octubre de 2023 · 03:45

Las plantas son todo un fenómeno ya que cada vez más personas están pensando en armarse su jardín u optan por diferentes ejemplares para decorar sus hogares.

Si sos uno/una de tantos que es amante de la botánica y la jardinería, algo que suele despertar dolores de cabeza es cuando las plantas mueren o marchitan de repente.

Cuidar tus plantas es clave para mantener bonitos los rincones de tu casa.

Para que estas cosas no te pasen, Minuto Argentina te brindará los mejores tips para que puedas mantener el verde de tus plantas bien vivo, pese a que no tengas mucha idea de cómo mantener a tus ejemplares.

 

No riegues por las dudas

Las plantas se recuperan mucho más fácilmente de la falta de riego que del exceso de agua.

Una de las causas más comunes de que se marchiten tus objetos es el riego excesivo. Cuando regamos en exceso las raíces no pueden oxigenarse correctamente y el resultado es que la planta se ahoga y muere. Lo mejor es programar los tiempos dependiendo de la planta que tengas.

 

Nutrientes

Existen varias opciones de abono, tanto orgánicas como sintéticas.

Todo ejemplar de la botánica necesita, además de agua, una cierta cantidad de minerales. Nitrógeno, potasio y fósforo son algunos de los nutrientes que necesitas. Regularmente, debes incorporar estos nutrientes en forma de abono, en especial si las plantas se encuentran en una maceta. La época ideal para hacerlo es a finales del invierno y principios de la primavera, dependiendo del tipo de planta.

 

Investiga tu planta

La temperatura, la cantidad de horas de sol y el riego que necesitan varía dependiendo la planta que tengas, por lo que es necesario saber sobre ella cuando la adquirís.

Muchos curiosos de la jardinería se animan a cultivar y a obtener plantas sin saber de ellas ni de los cuidados que necesitan. Hoy por hoy toda la información necesaria está disponible en la web y hasta existen aplicaciones móviles para identificar qué planta tenés y cómo encargarte correctamente de ella.

 

Plantas autóctonas

Buscá ejemplares que no tengan problemas con donde vivís y su cuidado será mucho más fácil.

Así como te recomendamos investigar previamente para saber qué tipo de planta estás adquiriendo para tu hogar; podés averiguar qué ejemplar es autóctono de la región. De este modo, podrás elegir opciones que van a adaptarse perfectamente a su lugar.

 

Estate en alerta

 Podés aplicar con pulverizador preparados naturales o cultivar aromáticas cerca de los ejemplares más vulnerables para evitar insectos.

Puede parecer mucho trabajo, pero no lo es. Controlá todos los días que tu planta no esté enferma, que no le aparezcan cosas extrañas o que ningún bichito invasor la moleste.