Rapiditas sin gluten

Ricas y muy fáciles de hacer: las rapiditas sin gluten que te salvarán el día

La receta sugerida te podría sacar de apuros durante toda la semana.
domingo, 1 de octubre de 2023 · 11:58

Si querés empezar a seguir una dieta más balanceada durante el día a día, podés comenzar por consumir rapiditas sin gluten, una receta que es muy fácil de preparar y, además, se elabora con pocos ingredientes.

Para la creación de estos panqueques necesitás 400 gramos de arroz (blanco), 4 cucharadas de agua, 1 pizca de sal, 4 cucharadas de aceite, 1 huevo y 3 cucharadas de maicena (harina de almidón de maíz).

 

Cómo preparar las rapiditas

Aunque existen muchos métodos para crear estas rapiditas sin gluten, Minuto Argentina te indicará la forma más práctica de elaborar esta receta.

Mezcla de las rapiditas sin gluten.

Primero, deberás mezclar en una licuadora el arroz con la pizca de sal, el agua y el aceite requerido. Luego, tendrás que colar de forma manual el resultado obtenido. 

Cuando ya tengás el líquido en cuestión completamente colado, podrás seguir con el proceso de creación de las rapiditas sin gluten.

En un recipiente mediano y resistente (de vidrio o plástico), deberás mezclar el líquido ya realizado con la maicena requerida y el huevo.

Rapiditas sin gluten durante su proceso de elaboración.

Finalizado el proceso, podrás empezar a crear las rapiditas sin gluten en un sartén con el fuego medio. Quienes posean un sartén antiadherente no necesitarán usar aceite o manteca, pero si vos no tenés, podés hacerlo en uno común y usar dichos ingredientes.

Tal como se aprecia en las fotografías adjuntadas, las rapiditas no deberían ni pegarse ni quemarse, por lo que, tendrás que seguir al pie de la letra cada paso para que eso no pase.

Las Rapiditas sin gluten hechas en casa.

Después de haber creado la receta en casa, podés preparar los panqueques como mejor te parezcan. Hay quienes se inclinan por rellenarlos con frutas para simular unas creps.

Otros tantos optan por el clásico relleno de las rapiditas con jamón y queso. Por último, están los que se arriesgan con rellenos más pesados que tengan carne o pollo de por medio.