CÁSCARAS DE PAPAS

No tires nunca más las cáscaras de papas y aprovechalas para tus plantas de esta increíble forma

Te contamos cómo reducir la basura y beneficiar a tu jardín. ¡Tomá nota!
lunes, 30 de octubre de 2023 · 19:23

Generalmente, las cáscaras de papas van directo a la basura porque creemos que no podemos darle ningún uso, pero en esta nota, vamos a contarte los increíbles beneficios que aportan a tus plantas de forma natural. Sin gastar ni un peso, vas a tener un fertilizante o abono para que tu jardín luzca espectacular.

Las cáscaras de papas pueden ser un gran truco para que tus plantas crezcan más rápido, además de protegerlas contra las plagas. En Minuto Argentina, te contamos el paso a paso de cómo aprovecharlas de la mejor manera y que nunca más vayan al cesto de basura.

Cáscara de papa.

 

Cómo reutilizar las cáscaras de papas

- Primero, vas a disponer en una fuente apta para horno las cáscaras secas esparcidas por toda la superficie. No es necesario que coloques nada debajo, lo único que queremos es secarlas.

Colocá las cáscaras en una fuente.

- Llevalas al horno a fuego alto por un par de minutos. Sacalas cuando observes que ya se ven crocantes.

Horneá las cáscaras.

- Ahora, colocá las cáscaras secas en una multiprocesadora y trituralas hasta que se forme un polvo. Si no tenés la máquina, también lo podés hacer de forma manual, colocando en una bolsa hermética las cáscaras y golpeándolas con un martillo de cocina, el cual, generalmente, utilizamos para la carne.

Procesá las cáscaras.

- Colocá la mitad de agua fría en una taza y luego una cucharada del polvo que logramos en el paso anterior. Mezclá bien con una cuchara.

Mezclá el polvo con el agua.

- Luego, verté la preparación sobre la tierra de tu maceta. Depende del tamaño de la planta, puede servirte para varias o, si es más bien grande, un vaso es la medida adecuada para una sola.

Verté el contenido en la planta.

Podés repetir este procedimiento una vez por mes con el fin de cuidar tus plantas y que su crecimiento sea mucho más rápido, como así también para evitar que se llenen de cochinillas, ácaros, arañas, moscas blancas, mosquitos de hongos, entre las plagas más comunes que pueden estropear tu jardín. ¡Probá y contanos!