Receta

Revani suave y jugoso: la receta turca ideal para disfrutar del mejor postre de fin de semana

La mayoría de los ingredientes suelen estar en la alacena: animate a elevar el nivel de tu repostería.
sábado, 7 de octubre de 2023 · 05:08

Las masas árabes son de los mejores postres que se pueden encontrar en la carta de un restaurante tradicional. Actualmente, hay hasta vendedores ambulantes de estas delicias, pero si tenés la posibilidad de aprender a hacer el revani, seguí esta nota. 

Con la intención de que este fin de semana te luzcas, te vamos a enseñar a preparar un revani casero. Los ingredientes son básicos, por lo que podés tenerlos ya en casa, a excepción de la sémola, que es una de las características del rabanii, como es llamado en Turquía.

Este es un postre húmedo.

Ingredientes para la masa

  • 4 huevos
  • 100 g de azúcar 
  • 50 g de harina
  • 100 g de sémola
  • 1 cdita. de sal
  • Ralladura de 1 naranja
  • 50 g de manteca
  • 50 g de mermelada de naranja 
Podés decorarlo como quieras, con o sin crema.

Para el almíbar

  • 300 ml de agua
  • 200 g de azúcar 
  • 3 cucharadas de jugo de limón
  • Esencia de vainilla a gusto

Para la crema (Opcional)

  • 180 g de yogurt griego sin azúcar
  • 4 cdas. de crema de leche
  • 2 cdas. de menta seca
  • 20 g de pistachos 
Conservalo bien tapado en la heladera.

Modo de preparación 

  • Precalentá el horno a 180ºC; prepará un molde para el revani (preferiblemente rectangular), enmantecalo y reservá. 
  • Separá las yemas y las claras. Ablandá la manteca y, en un bol grande, mezclá las yemas como el azúcar y batí hasta lograr una mezcla homogénea. Agregá la harina de trigo previamente tamizada y luego la sémola, mientras removés sin parar.
  • Añadí la sal y la ralladura de una naranja, la manteca ablandada y la mermelada de naranja o de la fruta que quieras. Mezclá todo hasta obtener una consistencia suave e integrada, así debe ser la masa del revani
  • En otro bol, mezclá las claras hasta conseguir el punto nieve, verté la preparación de las yemas poco a poco y remové suavemente con movimientos envolventes.
Si te sobra almíbar, guardalo en la heladera para otro postre.
  • Vaciá la mezcla en el molde seleccionado y horneá durante 20 minutos aproximadamente; de vez en cuando, corroborá la cocción del basbousa (como también es llamado) con un palillo de madera: cuando sale seco, quiere decir que la masa árabe ya está cocinada.
  • Prepará el almíbar con todos los ingredientes de la lista, colocalos en una cacerola pequeña y cocinalos hasta que lleguen al punto de hervor. Reducí el fuego para que hierva lentamente durante 10 minutos y logre una consistencia densa. Dejalo enfriar. 
  • Tomá el revani frío, cortalo en porciones de forma de rombo de unos 3 cm de ancho, verté el almíbar por encima del postre y desmoldarlo cuando esté frío del todo.
Disfrutá de esta delicia: comer una es imposible.

Para la decoración, podés mezclar yogurt griego con crema de leche, colocarlo por arriba del postre turco y sumar pistacho triturado para el detalle final. 

La magia del revani está en su textura suave y la jugosidad que porta en cada bocado. Te encantará compartir esto con tus amigos y cambiar los postres más comunes por algo más especial.

Otras Noticias