Receta

Pan plano, fácil, aireado, sabroso y económico: la receta turca que da de qué hablar

Este paso a paso es de lo más simple y el resultado sirve para desayunos, cenas, meriendas y más.
miércoles, 1 de noviembre de 2023 · 06:18

El pan plano es uno de los más antiguos, ya que era conocido del Antiguo Egipto, Sumeria y la antigua Grecia como uno de los primeros preparados con harina. Se caracteriza por cocinarse sin necesidad de leudados y su resultado se consigue en poco tiempo. 

Con el paso del tiempo, el pan plano se hizo muy característico de Italia, donde le antecedió a la pizza. Este pan turco, como también es llamado, guarda algunas diferencias con el Pita, pero es tan utilizado en la cocina rápida que muchas veces se los confunde. Atención a la receta.

Este pan se caracteriza por tener una sola capa.

Ingredientes

  • 240 grs. de harina común
  • 90 grs. de yogurt natural
  • 85 ml. de agua
  • 7 grs. de levadura seca o 20 grs. de levadura fresca
  • 5 grs. de sal
  • 5 grs. de azúcar
  • Aceite de oliva a gusto
Combina perfecto con palta.

Modo de preparación

  • Separá tres cucharadas de harina y reservalas en una taza aparte.
  • Con el resto de la harina previamente tamizada, mezclá la levadura, el azúcar y la sal en un bowl.
  • Incorporá bien los ingredientes y añadí agua y yogur lentamente, amasá todo junto hasta que se combinen las partes. Podés hacerlo a mano o usar una máquina amasadora. 
Podés agregar perejil fresco a la masa cruda.
  • El resultado para el pan plano debe ser una masa blanda, pero que no se pegue en tus manos ni en la superficie donde trabajes. Si estuviese muy pegajosa la masa, añadir un poco de harina tamizada de la que reservaste. Podés agregar harina de a poco hasta que la masa no se pegue en las paredes del bowl. 
  • Una vez que hayas obtenido una masa elástica, formá una bola y colocala en un recipiente previamente engrasado con aceite. Untá un poco de aceite sobre la masa y cubrí con tapa, repasador o bolsa. Dejá reposar la masa durante una hora o hasta que duplique su tamaño. Esto es totalmente opcional, el verdadero Bazlama (nombre original) no necesita leudado, de hecho se caracteriza por su rapidez en la preparación y la cocción.
  • Pasado el tiempo sacá la masa del bowl y colocala sobre la mesada previamente enharinada, desgasificala y dividila en ocho pedazos. Armá bolitas y dejalas descansar durante 10 minutos más, otra vez este paso es opcional porque ayuda al leudado. 
La esponjosidad y el aireado son claves.
  • Para armar el pan plano agarrá una porción de masa, aplastala con un rodillo y formá un disco de aproximadamente 15 cm de diámetro, es clave no pellizcar la masa mientras la estirás para que al cocinarse pueda inflarse un poco.
  • Calentá la sartén a fuego medio alto y colocá el primer disco de masa para cocinar el pan plano, no es necesario agregar manteca ni aceite, cociná el pan hasta que se empiece a formar burbujas en la superficie y se hinche, esto puede llevar hasta 40 segundos, con una espátula dalo vuelta y cocinalo del otro lado otra vez hasta repetir el proceso.
Son perfectos para sándwiches calientes.

Una vez listo no aplastes el pan, retirarlo de la sartén y dejalo en un plato envuelto con un paño de cocina para que no pierda humedad y continuá con la cocción de los demás. 

Este pan es ideal para compartir con humus, salsas de yogur, vinagretas, fiambres o también desayunos con quesos, mermelada dulce de leche, miel y demás. Podés conservar el pan plano a temperatura ambiente durante dos días en un recipiente tapado o bien en el freezer en una bolsa de plástico o en un recipiente hermético hasta 3 meses.

Otras Noticias