Receta
Pionono navideño sin TACC: con 5 ingredientes y pasos muy sencillos lográ una receta infaltable
Esta preparación se convirtió en uno de los más grandes clásicos durante la época navideña, sin embargo, podés empezar a disfrutarla desde ya porque es muy versátil.El pionono navideño sin TACC puede convertirse en una de las mejores opciones para servirse en la mesa familiar o bien para comer fresco y saludable en esta época donde el calor es agobiante. De sobra sabemos que no es necesario que sea diciembre para comer los platos típicos de las fiestas.
Este bizcocho delgado tiene su origen en España, específicamente en Santa Fe, una población muy cercana a la ciudad de Granada. El pionono navideño sin TACC es una fina lámina enrollada que forma un cilindro que se suele humedecer con un jarabe de azúcar y agua en partes iguales, lo que le da una textura agradable y permite que cada quien lo rellene de la forma que desee.

Ingredientes
- 4 huevos
- 4 cucharadas azúcar
- 4 cucharadas almidón de maíz
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharadita de polvo de hornear.

Modo de preparación
- Batí los huevos junto con el azúcar con una batidora eléctrica a máxima velocidad hasta que queden bien montados, si no tenés batidora eléctrica puedes usar batidores de alambre pero deberás hacer mucha fuerza.
- Sumá la miel y continuá con el batido durante un minuto más. Tamizá el almidón de maíz junto con el polvo para hornear para que no quede ningún grumo y sumalos a la mezcla de los huevos con el azúcar mientras mezclás en forma envolvente y despacio. La idea es que la masa del pionono navideño quede bien aireada y liviana.

- Enmantecá un molde rectangular de aproximadamente 30 x 40 centímetros y forralo con papel de horno (es necesario papel de horno para luego poder rellenar el pionero navideño de forma correcta).
- Colocá la mezcla de este bizcochuelo español en el molde y luego cociná a horno medio, 180 ºC, durante 15 minutos aproximadamente o hasta que corrobores que esté cocido del todo. Luego, retirá del horno el pionono navideño, dejalo entibiar y listo, podés usarlo y rellenarlo de la forma que más te guste.

Tené en cuenta que este platillo puede tener como relleno opciones saladas o dulces y es ideal para acompañar una buena cena o como un tentempié de almuerzo.
Ideas para rellenar el pionono salado
Primavera: rellená el pionono navideño con jamón y queso de maquina, sumá tomate cortado finamente, zanahoria rallada y huevo duro. Podés añadir aceitunas y decorar con mayonesa, morrón, lechuga y tomates cherry.

Roquefort: rellená el pionono con roquefort untable o queso crema y luego sumá queso azul picado finamente, queso de máquina, aceitunas y nueces. La combinación de queso roquefort y nueces es una de las más exitosas