Almuerzo

Con dos latas y lo que tengas en la heladera, prepará este almuerzo exquisito y super saludable

El menú sugerido podría crearse en menos de 40 minutos.
domingo, 12 de noviembre de 2023 · 15:06

Cuando no tengás un presupuesto demasiado grande para preparar el almuerzo del día, hacé la receta destacada en este artículo con muy pocos ingredientes.

Antes de elaborar el platillo necesitás buscar 2 latas de poroto negro y colorado, media cebolla colorada, 1 morrón verde, 1 morrón rojo, 1 cebolla blanca, 1 huevo, 2 dientes de ajo, 1 tomate picadito, pimienta, comino, aceite de oliva, sal y el remojo del agua de los tomates (todos estos últimos, al gusto).

 

Proceso de creación

Primero, abrí con mucho cuidado las latas de porotos requeridas para el almuerzo y, con ayuda de un colador de plástico, vas a enjugar (bajo el grifo de la cocina) el alimento.

Porotos rojos enlatados. 

Ahora bien, en un plato para horno, poné los porotos en cuestión y, arriba de estos, sumá las cebollas picadas en tiras, los morrones de la misma manera, los dientes de ajo y el tomate.

Sin revolver la mezcla, añadí la pimienta, el comino, el aceite de oliva, la sal y el remojo del agua de tomate requeridos para la creación de este almuerzo.

Después, mezclás todo y lo tapás con papel aluminio para, posteriormente, meter el plato al horno durante unos 20 minutos. De acuerdo con la receta creada por Paula Cocina, antes que se consuma el tiempo estipulado, deberás quitar el aluminio, para que los porotos queden crocantes.

Receta con los porotos rojos.

Finalizado el proceso destacado, prepará una porción pequeña de arroz (integral o común), lo ponés en un plato y, encima de este, vertí los porotos.

Como el complemento clave de este almuerzo, hacé el huevo requerido al principio del artículo, pero dejá la yema de este semi cocida. 

Almuerzo casero.

Tal como lo mostró Paula Cocina en la tercera fotografía, el huevo en cuestión deberá ir encima de los porotos y, como resultado final, tendrás el exquisito almuerzo en casa recomendado.

En este punto, hay quienes recomiendan quebrar la yema de huevo cuando ya esté en el plato para que el líquido caiga sobre el arroz, pero ese paso final se deja al criterio de cada cual.

Otras Noticias