GHEE
Sin lactosa y muy nutritivo: cómo preparar ghee casero sin gastar de más y superfácil
Tomá nota de esta receta con pocos pasos y de gran utilidad para cocinar.Para quienes desean obtener un alimento nutritivo y de gran utilidad para cocinar ricos platos sin exceso de grasas les traemos este paso a paso de cómo hacer el ghee o gui, conocido y muy utilizado en la gastronomía india, paquistaní y también empleado en la cultura árabe.
El ghee tiene un sabor delicioso y maravillosos beneficios, ya que es bajo en lactosa y caseína, porque en el proceso de clarificación se eliminan estos componentes, que se encuentran de forma natural en la leche. Además, esta receta es ideal para cocinar a altas temperaturas sin producir humo.
También, el ghee contiene ácidos grasos beneficiosos, saturados, monoinsaturados y poliinsaturados; mientras que puede ser una fuente de ácido linoleico conjugado (CLA). Tiene vitaminas liposolubles como la A, D, E y K y posibles propiedades antiinflamatorias, gracias a sus componentes antioxidantes. ¡Tomá nota de cómo hacerlo!
Usos del ghee
El ghee se utiliza igual que la mantequilla clarificada, aunque no son lo mismo, ya que tienen procesos de producción distintos. Uno de los principales usos es para freír alimentos crudos. Además, se puede comer servido sobre chapati, un tipo de roti que se prepara con harina integral de trigo, agua y, en algunas ocasiones, sal. También se emplea como aceite de ungir en algunos rituales de la cultura india.
Cómo hacerlo
1- Para hacer el ghee, cortá en trozos manteca fresca y llevalos a una bolsa con cierre hermético.
2- Derretir a fuego lento en una olla grande con abundante agua.
3- Una vez que se derrita por completo, quitala de la olla hirviendo. Debe tomar un color traslúcido como el que se muestra en la imagen.
4- Dejar reposar a temperatura ambiente durante 10 minutos.
5- Cortar la punta de la bolsa para separar la preparación y quitarle la lactosa o el suero, la parte blanca inferior.
6- Colocá el contenido en frascos de vidrio para que se conserve de manera adecuada, ya que no contiene conservantes. De esta manera, utilizalo cuando deseés para cocinar alguna comida saludable sin emplear aceite ni lactosa. ¡Muy buena opción nutritiva para tu alimentación!