Bizcochitos de queso

Con 3 ingredientes: los bizcochitos de queso más ricos a la hora del mate

Una receta que nunca falla y con la que seguramente dejarás a tus amigos boquiabiertos.
sábado, 25 de noviembre de 2023 · 16:31

En Argentina, la hora del mate es un ritual sagrado y no hay mejor compañero para esta infusión que los sabrosos y crujientes bizcochitos de queso. Estos bocaditos, tan simples en su preparación como deliciosos en su sabor, han conquistado los corazones de los argentinos y se han convertido en un emblema culinario del país.

El origen de estos exquisitos bocados se remonta a 1875, cuando el matrimonio genovés formado por José Canale y Blanca Vaccaro abrió las puertas de una panadería en Buenos Aires. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento se transformó con el tiempo en uno de los locales más emblemáticos de la zona, dando vida a estas delicias saladas. Los bizcochitos de queso son como galletas saladas, de tamaño pequeño y forma ovalada, arraigados en la tradición gastronómica argentina.

El origen de estos exquisitos bocados se remonta a 1875.

A lo largo de los años, han evolucionado en sus múltiples versiones, desde los tradicionales de queso hasta los saborizados y aquellos elaborados con grasa, cada uno con su toque único que los hace irresistibles. Lo maravilloso que tienen es su simplicidad. Con tan solo tres ingredientes básicos y unos simples pasos, se puede disfrutar de su sabor inconfundible. La receta casera de los bizcochitos de queso se destaca por su facilidad y rapidez, permitiendo a cualquiera convertirse en un maestro panadero.

Bizcochitos de queso, el perfecto tentempié para compartir.

 

Ingredientes (para medio kilo de bizcochitos)

  • 350 g de harina leudante.
  • 100 g de queso rallado.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 120 ml de aceite.
  • 120 ml de agua.
Estos bocaditos son ideales para la tradicional ronda del mate o como una merienda en la tarde.

Elaboración:

Con 350 gramos de harina leudante, 100 gramos de queso rallado y una cucharadita de sal, crear la base perfecta. Luego, agregar el toque de humedad con 120 mililitros de aceite y agua para lograr una masa homogénea. Después, estirarla, cortar círculos y pincharlos con un tenedor. Esos son los sencillos pasos que llevan a la transformación de estos círculos crudos en deliciosos bocaditos.

Con solo tres ingredientes, estos bocaditos se han ganado un lugar de honor en la mesa argentina.

Hornear, a 180 grados, es el último paso para dar vida a estos pequeños tesoros de sabor. Entre 15 y 20 minutos son suficientes para que se doren ligeramente por fuera y mantengan su suavidad interna, invitándonos a saborear cada bocado con entusiasmo.

Otras Noticias